La Sociedad Filarmónica de 1826 y los inicios de la actividad de conciertos públicos en la sociedad civil de Chile hacia 1830
2006; University of Chile; Volume: 60; Issue: 206 Linguagem: Espanhol
10.4067/s0716-27902006000200001
ISSN0717-6252
Autores Tópico(s)Political and Social Dynamics in Chile and Latin America
ResumoEl trabajo aborda los inicios de la actividad de conciertos publicos en Chile, durante la decada de 1820, que constituyen una proyeccion al ambito publico de la actividad musical privada en el salon burgues. Fundamental en este respecto es la Sociedad Filarmonica de Santiago que florecio entre 1826 y 1828, en la que le cupo un papel preponderante a la gran dama de la musica chilena decimononica, Isidora Zegers, junto a dos destacados musicos chilenos de la epoca, Jose Zapiola y Manuel Robles, y a una pleyade de musicos aficionados, entre los que se destacan mujeres de la alta sociedad de la epoca. Mas que solo un ideal estetico, esta sociedad busco impulsar el valor social de la musica, especialmente entre la juventud. La musica que se interpretaba provenia de una vertiente europea, sinfonica de camara u operatica. No incluyo la musica de compositores residentes en el pais. Ademas de los conciertos en sala de la Sociedad Filarmonica, surge hacia finales de la decada de 1830 otro tipo de conciertos publicos, que consisten en la interpretacion de musica vocal o instrumental durante los entreactos de obras teatrales de caracter serio o comico. Los impulsa en Chile el musico llegado de Argentina, Santiago (Vicente Tito) Massoni, siguiendo el modelo que se usaba en Buenos Aires, en los que habia participado Jose Zapiola durante su estada en esa ciudad el ano 1824
Referência(s)