Artigo Acesso aberto

Contrato <i>versus</i> caridad: una reconsideración de la relación entre ciudadanía civil y ciudadanía social

1992; Spanish National Research Council; Issue: 6 Linguagem: Espanhol

10.3989/isegoria.1992.i6.324

ISSN

1988-8376

Autores

Nancy Fraser, Linda Gordon,

Tópico(s)

Social Sciences and Policies

Resumo

En este trabajo se analiza mitologia que impregna concepcion de civil en los Estados Unidos, una remora para un nuevo concepto de ciudadania social. Para desbrozar el terreno, Fraser y Gordon hacen una genealogia del modelo dicotomico que se ha impuesto en modernidad sobre las relaciones humanas, y que consiste en oposicion contrato versus caridad. Sobre nocion de contrato se vertebra concepcion de sociedad civil propia del llamado individualismo posesivo, y nocion contrapuesta de caridad se configura como propia de esfera familiar y privada. Los referentes de genero que corresponden respectivamente a estas nociones son lo masculino y lo femenino. Se constituye asi una tendencia cultural a centrarse en dos formas bastante extremas de relacion humana: los intercambios contractuales de cosas fungibles equivalentes, por un lado, y caridad unilateral, no reciproca, por otro. El lenguaje politico invoca uno u otro de los terminos de polaridad - jerarquizada a favor del contrato -: ora compensaciones al trabajador, ora asistencia publica, con los perfiles de genero respectivos de sus destinatarios, varones y mujeres. Mientras que la social apuntaria a formas diferentes de interaccion mas alla de estos sesgos ideologico-genericos: solidaridad, interdependencia, etc

Referência(s)