Cultura visual y genealogía en la corte regia de Castilla durante la segunda mitad del siglo XV*
2011; Civilisations et Littératures d’Espagne et d’Amérique du Moyen Âge aux Lumières (CLEA) - Paris Sorbonne; Issue: 11 Linguagem: Espanhol
10.4000/e-spania.20362
ISSN1951-6169
Autores Tópico(s)Historical Studies of Medieval Iberia
ResumoDurante la segunda mitad del siglo XV la corte castellana asistió a una consolidación del gusto por la materia genealógica, paralela al despliegue de una intensa retórica que tenía por objeto la familia y los matrimonios regios. Estos procesos serían el resultado, en última instancia, de ciertos cambios culturales e históricos y de necesidades específicas de legitimación, en el contexto de una agitada vida política. El presente trabajo tiene por objeto estudiar los recursos visuales, de dimensión figurativa, verbal o emblemática, empleados en la exaltación genealógica de la realeza castellano-leonesa durante los reinados de Enrique IV (1454-1474) e Isabel I (1474-1504), en torno a obras y empresas artísticas significativas de la cultura cortesana de fines de la Edad Media, como la Genealogía de los Reyes de Alonso de Cartagena o la galería de la Sala de los Reyes del Alcázar de Segovia.
Referência(s)