CANTAUTORAS CATALANAS: DE LA NOVA CANÇÓ A LA NOVA CANÇÓ D'ARA . EL PASO Y EL PESO DEL PASADO
2009; Routledge; Volume: 10; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.1080/14636200902990679
ISSN1469-9818
Autores Tópico(s)Spanish History and Politics
ResumoClick to increase image sizeClick to decrease image size Notes 1. El 14 de junio de 1991 se organiza con gran éxito (más de 22,000 espectadores) un concierto de rock en catalán en el Palau Sant Jordi que cuenta con la actuación de Sopa de Cabra, Sau, Els Pets y Sangtraït. 2. Sangtraït (1982–2001) es un grupo de rock y heavy metal de La Jonquera que produce trece álbumes. En 1985 y desde Constantí (Tarragona), se dan a conocer Els Pets, un grupo compuesto por tres miembros, con Lluís Gavaldà a la cabeza, que reivindica la idea de crear un tipo de rock no urbano procedente de comarcas, un rock agrícola. Con once álbumes publicados, su madurez musical llega con Brut Natural (1994), el disco en catalán más vendido del año. Los Sopa de Cabra, de Girona (1986-2002), producen catorce álbumes. Carles Sabater, cantante, y Pep Sala, guitarrista, constituyen desde 1986 el grupo de rock Sau, que desaparece en 1999 tras el fallecimiento del cantante tras producir trece álbumes. Lax ‘n’ Busto se forma en El Vendrell (Tarragona) en 1986 y, tras once álbumes, continúan en activo. 3. Utilizo la terminología de Basilio Martín Patino Martín Patino , Basilio Canciones para después de una guerra , 1971 [Google Scholar] en su película Canciones para después de una guerra (1971). Juego con la idea negar la expresión para dar cuenta de la poca solidez que presentaban los nuevos autores musicales en catalán frente a la rotundidad que habían supuesto los miembros de la nova cançó. 4. Cesk Freixas es un joven cantautor catalán (Sant Pere de Riudebitlles, Barcelona 1984) que forma parte de la nueva escena de la canción de autor. Su proyecto puede entenderse como político-musical en el sentido de que conjuga la canción de autor en términos de protesta social y también de reivindicación del papel relevante de la canción de autor en el ámbito musical, catalán e internacional. Es colaborador de www.cantautors.cat, donde expone sus opiniones sobre la situación actual y el futuro de la canción de autor. 5. El nombre de Els setze jutges proviene de un trabalenguas muy popular en Catalunya, Valencia y Baleares que dice: setze jutge d'un jutjat mengen fetge d'un penjat (dieciséis jueces de un juzgado comen hígado de un ahorcado). A pesar de que el dicho no tiene demasiado sentido per se, en realidad se propone como un juego fonético en el que predomina el fonema fricativo típicamente catalán de la letra “J”, inexistente en lengua castellana, y que por lo tanto, por oposición a la lengua imperante durante el franquismo cabe entenderlo como reivindicativo de la cultura catalana a la vez que irónico. Por orden cronológico de incorporación al grupo, los integrantes de Els setze jutges son: Miquel Porter (Barcelona 1930–2004), Remei Margarit (Sitges, Barcelona 1935), Delfí Abella (Barcelona 1925), Josep Maria Espinàs (Barcelona 1927), Francesc Pi de la Serra (Barcelona 1942), Enric Barbat (Barcelona 1943), Xavier Elies (Barcelona 1941), Guillermina Motta (Barcelona 1941), Maria del Carme Girau (Valencia 1940), Martí Llauradó (Barcelona 1947), Joan Ramon Bonet (Palma de Mallorca 1944), Maria Amèlia Pedrerol (1951), Joan Manuel Serrat (Barcelona 1943), Maria del Mar Bonet (Palma de Mallorca 1947), Rafael Subirachs (Vic, Barcelona 1948), Lluís Llach (Verges, Girona 1948). 6. Edigsa surge como empresa discográfica en Barcelona en 1961 con la finalidad de editar discos en catalán teniendo un papel destacado en la distribución de los artistas de la nova cançó hasta su disolución en 1983. 7. CiU (Convergència i Unió) se funda en 1978 como federación de dos partidos políticos nacionalistas de centro de Catalunya: CDC (Convergència Democràtica de Catalunya) (liberal y centrista) y UDC (Unió Democràtica de Catalunya) (demócrata cristiano). Es el partido gobernante en la comunidad catalana desde 1980 hasta 2003, con Jordi Pujol (Barcelona 1930) a la cabeza. Su sucesor, Artur Mas (Barcelona 1956), a pesar de haber ganado las elecciones, no ha conseguido llegar a la presidencia en las dos últimas convocatorias al no obtener la mayoría necesaria frente al Tripartit, la coalición formada por PSC (Partit Socialista de Catalunya), ERC (Esquerra Republicana de Catalunya) e IC (Iniciativa per Catalunya). 8. Para una lista detallada de cantautores, véase www.cantautors.cat. 9. Véase el estudio de Miquel Pujadó, Diccionari de la Canço (2000) para un análisis detallado de la falta de éxito de esta música en catalán. 10. Las otras tres jutges son: Remei Margarit, Maria del Carme Girau y Maria Amèlia Pedrerol. A pesar de no formar parte del grupo cabe destacar el nombre de otras tres cantautoras: Mari Dolç, Maria Cinta y Miquela Lladó. 11. Algunos de sus álbumes más emblemáticos son: Recital Guillermina Motta (Concèntric 1965) con el que obtiene el premio al disco catalán del año; Visca l'amor (Viva el amor) (Concèntric 1968) en el que musicaliza poetas de diversas épocas; Remena nena (Muévelo nena) (Edigsa 1970); Cançons que estimo per a la gent que estimo (Canciones que quiero para la gente a quien quiero) (Edigsa 1974); Vota Motta (Zafiro 1977) y Les Guillermines del rei Salomó (Las Guillerminas del rey Salomón) (Discophon 1981), estas dos últimas en colaboración con su amigo Joan Manuel Serrat. En 1973 la editorial Anagrama publica un musical (que nunca se ha representado) de Manuel Vázquez Montalbán escrito exclusivamente para la cantautora: Guillermotta en el país de las Guillerminas (Ariola 1970). No es esta la única ocasión en la que el novelista escribe letras para la cantautora, lo había hecho con anterioridad y lo sigue haciendo posteriormente; además cabe mencionar que en su obra Antología de la nova cançó catalana (1968), Vázquez Montalbán recoge el impacto que tuvo “la Motta” en el panorama musical y cultural de los 60 y 70, y defiende su figura como pieza básica de la canción de autor. En 2002, la discográfica Columna Música edita un recopilatorio en 6 CDs, Fent equilibris (Haciendo equilibrios) que incluye gran parte de la producción musical de Guillermina Motta. 12. En 2007 Maria del Mar Bonet recibe la Medalla de Honor del Parlamento de Catalunya en reconocimiento por la labor desempeñada como integrante de Els setze jutges. También recibe en 1984 el Premio de la Academia Charles Cross al mejor disco extranjero publicado en Francia. Aquel mismo año se le concede la Creu de Sant Jordi, máxima distinción de la Generalitat de Catalunya. De nuevo es el gobierno catalán quien en 1992 le otorga el Premio Nacional de Música, por la difusión de la música de los Países Catalanes. 13. En mayo de 2007 Bonet y Poveda presentan el espectáculo en el Auditorio del Metropolitan Museum de Nueva York, como uno de los actos del programa cultural Made in CataluNYa, Catalan Culture in New York. 14. Marina Rossell cuenta en su haber con la Creu Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya en 1988. En 2006 es nombrada miembro honorífico del Fórum Iberoamericano de las Artes, y en 2007 se le concede el título de Visitante Ilustre de la Ciudad de La Plata (Argentina). Además, por su apoyo a la paz mundial recibe también en 2007 (abril) el premio Olof Palme. 15. Su discografía en castellano incluye los títulos Ha llovido (Picap 1996), Y rodará el mundo (Picap 2000), Vistas al mar (Picap 2006) y finalmente De Norte a Sur (Universal 2007), en colaboración con Cristina del Valle (Oviedo, 1960; cantante y activista) y Rim Banna (Nazareth, 1966; cantante y compositora palestina). Esta última producción forma parte, y es el primer disco, del proyecto musical y discográfico Sinfonía de mujeres para The Women's Symphony Orchestra of Europe. 16. Disc Medi se funda en Mallorca en 1989 como un proyecto para divulgar música producida en Catalunya, Valencia y Baleares. Picap edita sus primeros discos en 1984, con el objetivo de apoyar y trabajar con intérpretes y autores catalanes, haciendo especial énfasis en el apoyo a la lengua. En 1981 debutan con Ball de bot (Baile de “bot”, baile tradicional de Mallorca y Menorca) (Blau) al que le siguen Vetllades d'antany (Veladas de antaño) (Blau 1983), Va de jota (Va de jota) (Blau 1985), Ball sa plaça (Baile en la plaza) (Blau 1988), el recopilatorio Deu anys (Diez años) (Blau 1989), Giravolt (Vuelta) (Blau 1992), De dia i de nit (De día y de noche) (Blau 1996), En directe (En directo) (Blau 2000), Música nostra canta Nadal (Música nuestra canta Navidad) (Blau 2001) y su última producción +D26 (Blau 2007). 17. Marc Parrot (Barcelona 1967) es un cantante y compositor en catalán y castellano que se hace muy popular a mediados de los 90. 18. El Grup Enderrock edita revistas como Enderrock, Sons de la Mediterrània, Jaç, Rockol.lecció y L'Espectacle. En 2004, Enderrock recibe de la Generalitat de Catalunya el Premi Nacional a la Projecció Social de la Llengua Catalana por haberse convertido en un medio de referencia en el mundo de la música popular catalana y haber conectado con la juventud catalana.
Referência(s)