Artigo Revisado por pares

Mujer y melodrama familiar. Una revisión del género en Mi vida sin mí, de Isabel Coixet

2011; Autonomous University of Madrid; Issue: 34 Linguagem: Espanhol

ISSN

2529-9913

Autores

Beatriz Herrero Jiménez,

Tópico(s)

Historical and Modern Theater Studies

Resumo

El melodrama clasico, mal entendido como Woman's Film, construye en la mayoria de sus relatos clasicos a la mujer como significante de pasividad y renuncia. Desde los estudios de genero, y mas concretamente desde la teoria filmica feminista, se ha analizado exhaustivamente un subgenero cinematografico que se entiende como fundamental, ya que saca a la luz las restricciones que les son impuestas a las mujeres en la sociedad patriarcal en general y mas concretamente en la institucion familiar. Mi vida sin mi (Isabel Coixet, 2003) se enmarca, en apariencia, dentro del corte clasico del subgenero melodramatico familiar para subvertir, despues, sus propias convenciones. Isabel Coixet se desmarca conscientemente de la identificacion masoquista que proporciona el melodrama a la especctadora, critica la representacion clasica de la mujer y se aleja de la oposicion predominante en el cine entre maternidad-sexualidad. La directora espanola construye una mujer como sujeto multiple, contradictorio y en progreso que no se conforma con proponer vias de resistencia a las imposiciones patriarcales, y que no reduce su identidad a la faceta maternal. La mujer del melodrama de Coixet es util en tanto modelo de identificacion diegetico y extradiegetico para la organizacion de un nuevo sistema -social, cinematico, etc.- que no ponga sus bases en el binomio dominacion-sumision. Haciendo esto, Isabel Coixet expande los limites del melodrama hasta el terreno del feminismo

Referência(s)