Letras argentinas: una mirada a la industria tipográfica del siglo XIX a través de la Fundición Nacional de Tipos para Imprenta de la Familia Estrada
2014; UNIVERSIDADE DO ESTADO DO RIO DE JANEIRO; Volume: 7; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.12957/arcosdesign.2013.9993
ISSN1984-5596
AutoresMarina Garone Gravier, Fabio Eduardo Ares,
Tópico(s)Libraries, Manuscripts, and Books
ResumoTras la consumación de la independencia patria, la producción tipográfica argentina tuvo su primer momento de autonomía hacia 1871 con el establecimiento de la Fundición Nacional de Tipos para Imprenta, perteneciente a la familia Estrada. En este ensayo presentaremos los antecedentes y el contexto socio-económico en que se dio la fundación de dicha firma empresarial, y se mencionará cómo era el aprovisionamiento de letras antes de que los insumos fueran conseguibles en el territorio argentino. Posteriormente se dará información sobre la familia Estrada, las actividades editoriales de la firma, los trabajos del obrador de fundición y la naturaleza y características de su oferta tipográfica. En este estudio se emplearán una variedad de fuentes documentales, de las que cabe destacar las primarias: muestrarios e informes de visita al establecimiento de la Fundición.
Referência(s)