“THE SPELL OF NATIONAL IDENTITY”: WAR AND SOLDIERING ON THE NORTH AFRICAN FRONTIER (1550–1560)
2011; Routledge; Volume: 12; Issue: 3 Linguagem: Espanhol
10.1080/14636204.2011.658697
ISSN1469-9818
Autores Tópico(s)Seventeenth-Century Political and Philosophical Thought
ResumoClick to increase image sizeClick to decrease image size Notes 1. Rodríguez-Salgado (400–02) and Braudel (2: 907–11) offer useful historical accounts of the events of what the latter called "the Africa affair." 2. Most of these biographical data are extracted from Baltasar del Hierro's hitherto unknown oeuvre, which is discussed below. The information about his travel to the New World in CONTRATACIÓN, 5537, L.3, fol. 57v. 3. To my knowledge, the only extant copy of these two epic poems is now kept at the Real Academia de la Historia in Madrid (2/2908), bound together by nineteenth-century bibliophile general Eduardo de San Román (1818–1887). The Libro de los valerosos hechos was facsimilized by Archer M. Huntington, the founder of Hispanic Society of America, using a copy necessarily different from San Román's that belonged to Pascual de Gayangos and that might now be lost. Hierro's "Romance de la tomada de Áffrica" was printed together with Destruyción de Áffrica (35v–36v), while sonnets, glosas, and other minor poems accompanied the epic about Bazán. 4. Again, what appears to be the only surviving copy of this work is kept at the Biblioteca de la Universidad de Barcelona (B-44/3/13-2). 5. For Trujillo's workshop see Álvarez Márquez (275–78). For the market strategies of popular print during the period see 's Nuevo diccionario. 6. Other historical accounts of the events include Juan Lorenzo 's Las felicissimas nueuas de la victoria que su magestad ha auido de la ciudad de Africa, en diez de Septiembre, de M.D.L., published by Paz y Meliá. Cornelius compiled several texts and fragments on the Africa affair in Rerum a Carolo V Caesare Augusto in Africa Bello gestarum commentarij (1554), while Diego de wrote the later Conqvista de África (1570). In addition to this rich historiographical corpus, romances and Italian popular epic circulated widely in the spaces of war (Quondam 1988: 727–42). The abundance of textual materials on the events attests to the relevance that the capture of Mahdia had for different imperial agents and intellectuals. 7. "Quedaron bien con él, serían quinientos/y más con otros mil buenos Infantes/Capitanes seys, y otros seyscientos/que rompen, muran, sin sus sobrestantes,/contador, tenedor de bastimentos,/Yngeniero, también con mercadantes/Quedaron todo género de gentes/al seruicio del Rey pertenecientes." (6r) 8. 's classic works on La revolución militar moderna and Los tercios provide good accounts of the progressive systematization and organization of the Habsburg imperial armies during the sixteenth century. Other military historians, however, would help us to question some of Quatrefages's conclusions. Against his conception of the tercio as "conjunto ligado por auténticas líneas de fuerza: permanencia, ideal común, homogeneidad étnica y también social," John reminds us that "the sixteenth century saw no halt in the process whereby 'national' wars were fought by international, mongrel armies—'Noah's ark' armies, as the Venetian diarist Marin Sanuto called them" (70). 9. On the daily life of the North African presidios, see Braudel (2: 854–65). 10. Juan de Vega and Sancho de Leyva envisioned a very different strategy for the management of the presidio. Vega advised the newly appointed governor to stay within the limits of the fortress, to avoid violent confrontation, and to conduct peaceful negotiations with surrounding communities: "como vuestra merced saue destos lugares de frontera y en Veruería lo mejor es estar en paz con los vezinos y no alejarse de la tierra considerando que no se puede hazer effecto de importançia y que la sustançia es tener vna plaça bien guardada en Ververía para en caso que se quiera hazer espidiçión alguna en las partes, aya donde trajetar vn exérçito y hazer prouisión de vituallas y muniçiones y hauer luz de los humores y estado de la prouinçia y alguna amistad por medio del capitán de la frontera disimulando a los moros sus vellaquerías y mentiras prosuponiendo que lo que se hiciere se gana, porque aunque falten en çient cosas, que es lo hordinario, vienen a aprouechar en vna que acaeçer puede venir en tal coyuntura que sea de mucha importançia como a nosotros nos fue quando estuuo el exérçito de su magestad sobre esa tierra la inteligençia que se tuuo con los aláraues y rrey del Caruán." (Juan de Vega a don Sancho de Leyva a 25 de noviembre 1551. Estado, leg. 1119, doc. 226). The tension between the two imperial administrators over the frontier's role and the politics of space is made clear in another letter by Vega's official, Juan Osorio de Silva, to the emperor's secretary Diego de Vargas: "A don Sancho le a suçedido bien en las dos salidas que ha hecho hazer porque en la vna saqueó vnos lugares y en la otra mató y prendió en vna enboscada treynta o quarenta moros, y entrellos vn señor de vn lugar de allí çerca que era muy gran vellaco, mas ha perdido dos fragatas con sesenta y cinco o setenta soldados en otra guerrería por la mar, por lo qual es Juan de Vega, mi señor, de opinión que de ninguna manera deuían de salir estos alcaydes de Berbería, a lo menos a su hijo así lo tenía su señoría mandado so pena de la vida … y tanbién va aquí el memorial de lo que el virrey de Nápoles dize a enviado que es harto gran donayre cotejado con lo de acá para quexarse don Sancho que el virrey de Siçilia no le provee" (Juan Osorio de Silva 21 de hebrero a Diego de Vargas, secretario de su magestad 1552. AGS, Estado leg. 1120, doc. 6; see also AGS Estado, leg. 1120, doc. 120). 11. Fortunately, most of the documentation produced by the mutinied soldiers has survived. Their letters and capitulaciones can be found in AGS, Estado, leg. 1120, docs. 84, 114, 151; leg. 1121, docs. 29, 49, 179, 190. On early modern soldierly mutinies, see (Los tercios 263–68), (185–206), and Hale (171–72). The most comprehensive contemporary account of the mutiny, although not always unbiased and well-informed, can be found in Luis de Mármol, Descripción general del África 2: fols. 278–85. 12. 's, however, is a simplified version of the circumstances that led to the mutiny. Leyva himself wrote that "no es ésta la causa [the delays in payment] de su maldad sino otras, que es deseo de salir de aquí, el qual les ha crecido con yr las nueuas de que su magestad tiene guerra y manda hazer gente … Tanbién me dizen que se quexan de mí y no me quieren por gouernador porque les tengo sus pagas y no se las quiero dar y engaño con cartas falsas de su magestad y les hago dar los bastimentos en mayores preçios que valen en Siçilia" (Sancho de Leyva a Juan de Vega. 21 de julio 1552. AGS Estado, leg. 1120, doc. 86)." Juan de Vega appears to have believed the soldiers' accusations against Leyva and insists on the animosity that the captain aroused among the soldiery (Juan de Vega al emperador a 29 de septiembre 1552. AGS Estado, leg. 1120, doc. 126). 13. Leyva's version, once more, seems to confirm the size and significance of the mutiny: "El martes en la noche diez y nueue del presente a la primera guarda se leuantaron çiertos bellacos y començaron a tirar arcabuzes, y como los más dellos están mal inclinados no tardaron en acudir y aunque yo y los ofiçiales y muchos soldados honrrados acudí presto por allá, cuando llegué a la yglesia estaua ya tanta gente junta que me conuino retirar hazia la montañeta de Dragut. Ellos me siguieron y me conbatieron el fuerte y me mataron a mi alférez y a mi capitán de la guarda y hirieron a Juan Osorio y a otros, y dellos huuo muertos y heridos, pero como heran tantos y cada vez más, fuenos forçado retirar y buscar donde escapar de su desconsiderada furia, y ansí con gran trauajo yo pude yr al taraçanal y me metí en una fragata y me vine a esta nao donde quedo tan contento como vuestra excelencia puede pensar" (Carta que don Sancho de Leyva scriuió a Juan de Vega, 21 de julio 1552. AGS Estado 1120, doc. 86). 14. "Huyendo va el mayor por vna parte/por otra sus ministros escondidos/tras él yua corriendo mucha parte/de aquellos comuneros encendidos/en yra, y en furor, de vna tal arte/qual van ossos, o puercos mal heridos/y tanto que os diré sin embaraços/le echaron de la tierra a arcabuzazos.//Y si el lector a mí me preguntasse/adónde sus ministros le quedauan/contárselo ya bien, si me escuchasse,/que huyendo de rebeldes se amontauan;/si él por dicha o caso contentasse/la vida que estos nobles sustentauan/porque le hago saber que se metían/en pozos, por el miedo que tenían." (14v) 15. "Estamos conjurados de no admitir más por superior al señor Don Sancho ni reçebille en la tierra; antes morir todos por ello, porque se puede fiar muy poco de vn hombre que en su mesmo pueblo anda tramando sediçiones y alborotos y después de rebuelto poner los pies en huyda" (Carta de los soldados de África al virrey de Sicilia. 21 de julio 1552. AGS Estado, leg. 1120, doc. 84). 16. Carvajal, far from sympathetic with the rebels in his account of the events, assured that "los soldados hazían todas sus diligencias para tener bastimentos viendo que les defendían que no les fuesen de Sicilia, y así en esto como en la manera del gouierno, y en administrar justicia eran muy bien gouernados por Aponte," the electo mayor and leader of the mutineers (2: 279v). Rodríguez-Salgado insists on the political success of the rebels on a regional scale: "Por primera vez la base fue adecuadamente aprovisionada y pudo ejercer una considerable influencia regional. El éxito de los amotinados alentó a los comandantes españoles locales que defendían constantemente la necesidad de aplicar una política más activa y de realizar ataques más frecuentes" (402). 17. This passage of the letter deserves full citation: "que si dentro del dicho tienpo no se prouee de rremedio, que pues en vn prínçipe como vuestra excelencia y tan cristianísimo y tan obligado a lo hazer no lo hallamos ni justiçia, que lo buscaremos por nuestras personas entre qualquier naçión que lo hallemos y desto no se nos puede inputar culpa, pues hazemos lo que podimos y hemos hecho lo que deuemos en nos hauer conseruado tanto tiempo en paz y quietud y en hauer auisado a vuestra excelencia del suceso, ya no podemos más ni vuestra excelencia espere de nuestra mano otro auiso, sino que con ésta y su respuesta dentro del dicho término nos damos por despedidos y libres para hazer de nuestras personas lo que más nos conuenga. De África a los veinte y ocho de nouienbre de 1552. Seruidores de su magestad, Los soldados de África" (AGS Estado, leg. 1120, doc. 151). 18. "porque casi entendió que se trataua/la de la flor de lis, se Áffrica diesse,/aunque ninguno en ello se affirmaua/porque no es de pensar que tal se hiziesse/mas entiendo querían desgarrarse/en vna fusta armada por saluarse." (22r) 19. "porque aliende de ser de nosotros tan deseado que de parte de su magestad tuuiésemos a quien obedeçer, es tal persona que otro en el mundo no huuiera que con mayor voluntad y amor sea açetado, que demás de ser conoçido de muchos de los que aquí estamos, sauemos que es soldado, que era la cosa que más deseáuamos y más a nuestro propósito nos parecía que conuenía" (Carta de los soldados de África a Juan de Vega, siete de julio 1553. AGS Estado, leg. 1121, doc. 49). This letter shows the continuity of the soldiers' argumentation both before and after the resolution of the conflict. 20. A poet and an infantry captain from a young age, Acuña (1520–1580) had already had an important role in Northern Italian and German campaigns of the 1540s. His appointment for Mahdia may have been due to his previous experience in the pacification of soldierly mutinies in Lombardy and the Piedmont during the same period (Alonso Cortés). The bitter memorial that the poet sent to Philip recounting his life-time military services to the crown insists on the fact that the soldiers of Africa maintained their vindicative attitude after the mutiny was appeased (Alonso Cortés 83). The capítulos containing the soldiers' demands can be found in AGS Estado, leg. 1121, doc. 29. For the imperial perspective on the resolution of the final conflict see Charles V's letter to Philip of 12 August 1553 in Fernández (3: 602).
Referência(s)