IMPROVISACIÓN MUSICAL Y DISCURSO LITERARIO EN JULIO CORTÁZAR
1991; University Library System, University of Pittsburgh; Volume: 57; Issue: 155-156 Linguagem: Espanhol
10.5195/reviberoamer.1991.4926
ISSN2154-4794
Autores Tópico(s)Literary and Cultural Studies
ResumoA partir de El perseguidor (1959), eljazz cobra una importancia destacada en la obra de Julio Cortazar a diversos niveles de interpretaci6n literaria.Si en el texto mencionado se utiliz6 como base para la persecuci6n, dentro de la realidad concreta de otrarealidad intersticial, enRayuela (1963), el autor ensaya la improvisaci6n jazzistica como forma de acercarse a la autenticidad a traves de formas discursivas determinadas.Este trabajo percibe el azar como punto de uni6n entre un lenguaje aut6ntico y la improvisaci6n musical, observa la existencia de una actitud artistica paralela en el improvisador de jazz y el escritor, y adapta un modelo de improvisaci6n musical al andlisis de modos discursivos en Rayuela.Existe en la obra de CortAzar una necesidad de encontrar un orden que le permita identificarse con una realidad mas alla de lo tangible.En esta bisqueda de una comunicaci6n interior, tropieza con un lenguaje incapaz de comunicar contenidos autinticos (Rayuela 505, Genover 65, Harss 288), y toma una actitud radical frente al mismo en la que el azar, visto aquf como elemento de indagaci6n de lo autentico en el que no interviene la raz6n -o lo hace a un nivelminimo-, esla clave de todo juego textual (Picon 139),y delaimprovisaci6n en cuanto proceso espontAneo e intuitivo mas que met6dico yracional (Gioia 55).La expresi6n del especialista Hinrich Hudde de que Cortazar "... asocia la improvisaci6n del jazz a la 'escritura automatica' de los surrealistas"(40), es cierta en relaci6n al azar 1 .Cortizar vincula la improvisaci6n con el lenguaje autentico desde El perseguidor, donde Bruno, el critico, dice del m6sico Johnny Carter: la renuncia a la satisfacci6n inmediata indujo a Johnny a elaborar un lenguaje que 61y otros mdsicos est~n llevando hoy a sus iltimas posibilidades.Estejazz desecha todo erotismo fcil, todo wagnerianismo por decirlo asf, para situarse
Referência(s)