Artigo Revisado por pares

Infección por virus de la inmunodeficiencia humana en inmigrantes en España: características epidemiológicas y presentación clínica en la cohorte CoRIS, 2004–2006

2009; Elsevier BV; Volume: 27; Issue: 7 Linguagem: Inglês

10.1016/j.eimc.2008.10.007

ISSN

1695-4114

Autores

Ana María Caro-Murillo, Félix Gutiérrez, José Manuel Ramos, Paz Sobrino‐Vegas, José M. Miró, Luís F. López‐Cortés, Cristina Tural, Ana Moreno, Ignacio de los Santos, Javier Murillas, Xabier Camino, Miguel Salavert, Rafael Rubio, Santiago Moreno, Julia del Amo,

Tópico(s)

HIV Research and Treatment

Resumo

En España, la proporción de inmigrantes en los servicios clínicos de infección por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es creciente. El objetivo del presente artículo es describir las características sociodemográficas, epidemiológicas y clínicas de una cohorte de personas con infección por VIH de la Red de Investigación en Sida (CoRIS) según su lugar de origen. CoRIS es una cohorte abierta, prospectiva y multicéntrica de adultos con infección por VIH sin tratamiento antirretrovírico previo, que se atendieron en 19 hospitales de 9 Comunidades Autónomas españolas entre enero de 2004 y octubre de 2006. Se describen las características por región de origen y se comparan con los casos españoles. Se incluyeron 2.507 pacientes: el 76,3% fueron varones, con una mediana de edad de 36 años. Por el lugar de origen, el 71,5% fueron españoles; el 16,0% fueron latinoamericanos; el 5,8% fueron de África Subsahariana; el 3,7% fueron de Europa occidental; el 1,7% fueron de Europa del este, y el 1,4% fueron de África del norte. En comparación con los españoles, hubo diferencias significativas en sexo, edad y categoría de transmisión. La mediana de linfocitos CD4 al ingreso a la cohorte fue de 352×106/l, sin que hubiera diferencias según el origen. La mediana de carga vírica fue de 48,962 copias/ml, significativamente menor en el grupo de África subsahariana. Tras 11,4 meses de seguimiento, el 57,9% había iniciado tratamiento, sin que hubiera diferencias por origen. La prevalencia de coinfección con hepatitis C fue del 29,9% en españoles, del 7,3% en latinoamericanos, del 11,7% en los sujetos de África subsahariana y del 45,7% en los sujetos de Europa del este (p<0,05). El 13,4% tuvo prueba de tuberculina positiva; el 28,6% en los sujetos del África subsahariana y el 30,8% en los sujetos de África del norte. La tuberculosis fue más frecuente entre los sujetos de Europa del este (9,5%) y del África subsahariana (8,3%) que en españoles (4,8%) (p<0,05). Casi un tercio de las personas con infección por VIH que se atendieron recientemente en España fueron extranjeros. Sus características sociodemográficas, epidemiológicas y clínicas reflejan la epidemia en sus lugares de origen. Sin embargo, su situación inmunológica cuando acceden al hospital y en el inicio del tratamiento no difiere de la de los pacientes españoles. A growing number of immigrants are using the public health services for HIV in Spain. We describe the sociodemographic, epidemiological, and clinical characteristics of a cohort of naïve HIV-infected subjects (CoRIS cohort) according to their place of origin. CoRIS is an open, hospital-based cohort of naïve, HIV-infected persons attended in 19 hospitals from 9 of the 19 autonomous regions in Spain. We describe the characteristics of the cohort members by place of origin, and compare them with the Spanish cases identified from January 2004 to October 2006, using the chi-square and Fisher exact tests. Of 2507 patients, 76.3% were men and median age was 36 years. By origin, 71.5% were Spanish, 16.0% Latin Americans (LA), 5.8% sub-Saharan Africans (SSA), 3.7% Western Europeans (WE), 1.7% Eastern Europeans (EE) and 1.4% North Africans (NA). Compared to Spaniards, there were significant differences by origin in sex, age, and transmission category. Median CD4 count at cohort entry was 352 cell/μL, with no differences according to origin. Median viral load was 48 962 copies/mL and was significantly lower for SSA. Over 11.4 months of follow-up, 57.9% initiated HAART with no differences by origin. Hepatitis C prevalence was 29.9% in Spaniards, 7.3% in Latin Americans, 11.7% in SSA, and 45.7% in EE (P<0.05). Overall, 13.4% were Mantoux-positive (28.6% in SSA and 30.8% in NA). Tuberculosis was more common among cases from EE (9.5%) and SSA (8.3%) compared to Spaniards (4.8%) (P<0.05). Almost one third of naïve HIV-infected patients in CoRIS are foreign-born. Their sociodemographic, epidemiological and clinical characteristics reflect the epidemic in their places of origin. However, their immunological status at cohort entry and initiation of HAART is no different from that of Spaniards.

Referência(s)