Artigo Acesso aberto

GEOGLIFOS Y TRÁFICO PREHISPÁNICO DE CARAVANAS DE LLAMAS EN EL DESIERTO DE ATACAMA (NORTE DE CHILE)

2005; University of Tarapacá; Volume: 37; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.4067/s0717-73562005000200007

ISSN

0717-7356

Autores

Luis Briones, Láutaro Núñez, Vivien G. Standen,

Tópico(s)

Migration, Education, Indigenous Social Dynamics

Resumo

Este estudio aporta nuevos antecedentes empíricos, resultado de las excavaciones de cuatro campamentos de uso transitorio y dos entierros humanos, asociados a sitios con geoglifos, ubicados a lo largo de una ruta caravanera prehispánica de 150 km, que conectó a los oasis de Pica con la costa del océano Pacífico.Puesto que la mayoría de estos sitios se encuentra en territorios desérticos sin recursos, asociados a contextos tales como coprolitos de llamas y hojas de maíces, argumentamos que fueron componentes directos del tráfico caravanero.Esta ruta estuvo vinculada al intenso tráfico macrorregional de larga distancia por donde circulaban bienes económicos y suntuarios procedentes de los más diversos ambientes (selva-altiplano-oasis-pampacosta).Las seis dataciones de radiocarbono, obtenidas de los contextos excavados, indicarían que, si bien la mayoría de los geoglifos de la transecta de estudio fueron elaborados durante el período del Desarrollo Regional (900-1.450años d.C.), ciertas rutas transdesérticas ya estaban en uso, al menos desde el Arcaico Tardío (1.300 años a.C.), por parte de cazadores, pescadores y recolectores

Referência(s)