Artigo Acesso aberto

Educación Científica y Evolutiva en Chile: Problemas Funcionales y Confictos entre Enseñar y Aprender

2009; University of Concepción; Volume: 73; Linguagem: Espanhol

10.4067/s0717-65382009000300003

ISSN

0717-6538

Autores

Patricio A. Camus,

Tópico(s)

Science, Technology, and Education in Latin America

Resumo

En Chile, la educación media (secundaria) y universitaria de pregrado, y la conexión entre ellas, son los puntos más sensibles de la educación científica en biología y evolución, que estuvo seriamente deprimida hacia fines del siglo XX.No obstante, hoy enfrentamos un escenario de transición favorable donde convergen tres factores capaces de potenciar la alfabetización biológica en sentido amplio: un nuevo currículum secundario que incluye un fuerte componente biológico, con énfasis en evolución y ecología; una reactivación de la formación pedagógica a nivel universitario; y un desarrollo científico creciente en el área de biología evolutiva.Sin embargo, estos factores aún están conectados débilmente, y su mejor articulación podría contribuir a mejorar significativamente la retroalimentación entre los componentes del sistema educativo, y a resolver algunos conflictos dialécticos entre enseñar y aprender que se generan en diferentes niveles jerárquicos del mismo sistema.El reforzamiento de la interdisciplinaridad entre biología y pedagogía

Referência(s)
Altmetric
PlumX