Indigenous Knowledge, Education and Ethnic Identity: An Ethnography of an Intercultural Bilingual Education Program in a Mapuche School in Chile. Patricio Ortíz
2014; Volume: 13; Issue: 38 Linguagem: Espanhol
10.4067/s0718-65682014000200030
ISSN0718-6568
Autores Tópico(s)Indigenous Cultures and Socio-Education
Resumo, “intelectual organico” mapuche cuyo rol social es el deser depositario del kimun. El libro de Patricio Ortiz explora la forma en queese conocimiento, no codificado, es integrado al sistema escolar por mediode la implementacion de una intervencion educativa enmarcada en el mode-lo intercultural. El libro, disponible solo en ingles, es el resultado parcial deuna investigacion doctoral en la Universidad de Texas en Austin y se es-tructura en siete capitulos –el primero de introduccion y el ultimo de con-clusiones–, a traves de los cuales el autor establece un “dialogo reflexivo”entre fuentes burocraticas, historicas y la realidad empirica. El libro es ricoen descripciones que combinan, en una escritura bien elaborada, la expe-riencia etnografica del autor con fuentes escritas y orales, lo que permite allector no solo adentrarse en el paisaje cultural de un grupo humano, sinoque ante todo comprender la complejidad de la vida social en una comuni-dad indigena del siglo XXI.Mediante la aplicacion del metodo etnografico, enfocado en un Pro-grama de Educacion Intercultural Bilingue (PEIB) en una escuela basica dela localidad de Piedra Alta en el Area de Desarrollo Indigena (ADI) del LagoBudi, IX Region de La Araucania, el area con mayor concentracion de po-blacion mapuche de Chile, el autor busca determinar ?cuales son lasimplicaciones para un efectivo aprendizaje cuando un PEIB incorpora a lapractica docente a la figura del
Referência(s)