Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Pluralismo y reconocimiento social de los nuevos informativos de RTVE (20062012)

2013; Complutense University of Madrid; Volume: 19; Linguagem: Espanhol

10.5209/rev_esmp.2013.v19.42029

ISSN

1988-2696

Autores

Alicia G. Montano,

Tópico(s)

Media and Digital Communication

Resumo

Desde el comienzo de sus emisiones en 1956, los contenidos informativos de la televisión pública estuvieron tutelados políticamente. Primero por los órganos de propaganda de la dictadura y más tarde, tras el restablecimiento de la democracia, por el partido gobernante. Durante décadas, la sociedad española asumió con cierta naturalidad, que los informativos de la radiotelevisión pública estaban al servicio del gobierno. Esta perspectiva empezó a cambiar con la reforma y la entrada en vigor de la Ley 17/2006. La principal fuente para la elaboración de este trabajo han sido los estudios realizados entre los años 2006 y 2012 por diferentes empresas especializadas, el CIS, RTVE y los debates de la Comisión de Control Parlamentario, donde queda constancia del apoyo de los ciudadanos a unos contenidos informativos independientes.

Referência(s)