Artigo Acesso aberto

Factores de riesgo prenatales en la muerte fetal tardía, Hospital Civil de Guadalajara, México

2011; Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología; Volume: 76; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.4067/s0717-75262011000300006

ISSN

0717-7526

Autores

J. Guadalupe Panduro B., Jully Andrea Castillo M., Edgard Riquelme, Juan Francisco Castro H, Mónica Andrea Osorio G.,

Tópico(s)

Maternal and Perinatal Health Interventions

Resumo

Objetivo: Identificar los factores de riesgo sociodemograficos, obstetricos y perinatales que con mas frecuencia se asocian a muerte fetal en embarazos mayores de 27 semanas. Metodo: De enero de 2004 a junio de 2009 en el Hospital Civil de Guadalajara, se realizo un estudio de casos y controles con 528 casos de muerte fetal de mas de 27 semanas de gestacion y 528 neonatos vivos cuyo nacimiento ocurrio inmediatamente despues. Se comparo la frecuencia de diferentes variables maternas y fetales que en forma previa se han reportado asociadas a muerte fetal, por medio de Chi2 y prueba exacta de Fisher; se estimo la fuerza de asociacion entre estas variables y muerte fetal con la razon de momios, con un intervalo de confianza del 95%. Resultados: De los factores de riesgo estudiados se asociaron con muerte fetal: edad materna mayor de 35 anos, escolaridad baja, multiparidad, antecedente de aborto y de muerte fetal, atencion prenatal deficiente, complicaciones en el embarazo, liquido amniotico anormal, doble circular de cordon umbilical al cuello del producto y malformaciones congenitas mayores del recien nacido. No se asocio con muerte fetal, el estado civil soltero, ser primigesta, tabaquismo, sexo masculino del feto, circular simple al cuello y macrosomia fetal. Conclusiones: De los factores de riesgo asociados con muerte fetal, resalta la atencion prenatal deficiente que de ser mejorada, podria disminuir la fuerza de asociacion de algunas de las otras variables que se asociaron a muerte fetal.

Referência(s)