Artigo Acesso aberto Revisado por pares

EL CONFLICTO ENTRE LAS DISCIPLINAS

2003; University Library System, University of Pittsburgh; Volume: 69; Issue: 203 Linguagem: Espanhol

10.5195/reviberoamer.2003.5670

ISSN

2154-4794

Autores

Nelly Richard,

Tópico(s)

Education and Teacher Training

Resumo

Hibridez y nomadismo son dos de las categorías flexibles de las que se sirve la transdiciplinariedad para defender su proyecto de cruces de las fronteras de los campos de estudios.No podemos sino estar de acuerdo con ese deseo de traspasar el rígido marco de la especialización y departamentalización académicas, para incorporar a la escena del conocimiento prácticas heterogéneas que desborden y subviertan el purismo conservador que reclama la integridad del corpus, tal como aún quiere preservarla una cierta tradición de autoridad y jerarquía universitarias.Debemos seguir insistiendo en este gesto de no-clausura pero creo que, a la vez, debemos comenzar a sospechar de una cierta confianza ingenua en que la transdisciplinariedad es la adecuada respuesta de los tiempos posmodernos de la globalización a la crisis del conocimiento moderno o bien de que dicha transdisciplinariedad es garantía en sí misma de una renovación de la crítica académica.Varios autores han colocado bajo sospecha un cierto gesto de los estudios culturales que, en nombre de la transdisciplinariedad, propicia una mezcla desinhibida de técnicas, procedimientos, estilos, teorías y métodos cuya suma integradora parece contar con la total disponibilidad a la reconversión de cada préstamo disciplinario, sin limitaciones de contextos ni de operaciones.Esta tendencia a la "ilimitación" nos conduce, para retomar una frase de W. Thayer, a "la obscenidad de todos los caminos abiertos".

Referência(s)
Altmetric
PlumX