
A influência das características socioeconômicas no perfil obstétrico de puérperas
2015; University of La Sabana; Volume: 14; Issue: 4 Linguagem: Espanhol
10.5294/aqui.2014.14.4.11
ISSN2027-5374
AutoresFranciéle Marabotti Costa Leite, Tatiane Kely de Oliveira Barbosa, Larissa Regina Bravim, Maria Helena Costa Amorim, Cândida Çaniçali Primo,
Tópico(s)Breastfeeding Practices and Influences
ResumoObjetivo: examinar la relación entre el número de consultas de prenatal, tipo de parto y número de embarazos y variables socioeconómicas. Métodos: estudio transversal, cuantitativo, realizado en una Maternidad, en el municipio de São Mateus, norte del departamento de Espírito Santo (Brasil). La muestra fue de 323 puérperas. Resultados: hubo significancia estadística (p < 0,05) al relacionar el número de consultas de prenatal con el rango de edad, situación conyugal, raza/color, ingresos de la familia, escolaridad, ocupación y categoría de admisión. No hubo significancia estadística entre la variable clase económica y número de consultas de prenatal (p > 0,05). Se nota que no hubo asociación significante (p > 0,05) entre el tipo de parto y las variables: rango de edad, raza/color y ocupación. El tipo de parto presentó significancia estadística al ser asociado con situación conyugal, ingresos de la familia, clase económica, escolaridad y categoría de admisión (p < 0,05). Hubo significancia estadística al asociar el número de embarazos con la raza/color, ingresos de la familia, clase económica y categoría de admisión (p > 0,05). Conclusiones: las características socioeconómicas pueden influir en el número de consultas de prenatal, número de embarazos y tipo de parto.
Referência(s)