Artigo Revisado por pares

Marcas de sujetos y objetos en euskara y español y separación de códigos lingüísticos

2000; Taylor & Francis; Volume: 23; Issue: 91 Linguagem: Espanhol

10.1174/021037000760087856

ISSN

1578-4126

Autores

Andoni Barreña, Margareta Almgren,

Tópico(s)

EFL/ESL Teaching and Learning

Resumo

ResumenLa hipótesis defendida en este trabajo es la diferenciación de los sistemas gramaticales desde el momento del desarrollo lingüístico en que los niños comienzan a utilizar elementos morfológicos y sintácticos en los procesos de adquisición bilingüe, tal como ha sido propuesto por Bowerman (1973), Meisel (1989) o De Houwer, (1991,1995), entre otros.Analizamos el proceso de adquisición de las diferentes maneras de marcar las relaciones sintácticas básicas de los sujetos intransitivos, los sujetos transitivos y los objetos en euskara y español. En euskara, lengua ergativa, los sujetos intransitivos y los objetos son marcados en los sintagmas nominales mediante el caso absolutivo y los sujetos transitivos mediante el caso ergativo. También en la concordancia verbal los sujetos intransitivosy los objetos son representadospor los mismos morfemas prefijados, frente a los sujetos transitivos que son reflejados mediante sufijos. En español, por el contrario, los sujetos intransitives y los transitivos no se diferencian morfológicamentey son representados mediante los mismos sufijos en la morfología verbal. Los objetos, en cambio, se diferencian morfológicamente de los sujetos transitivo e intransitivo. Presentamos los datos de un niño bilingüe vasco-español desde 1,06 hasta 3,00 y cotejamos sus datos con los observados en procesos de adquisición monolingües, tanto vascos como españoles.

Referência(s)