Artigo Acesso aberto Revisado por pares

El epitafio hispánico en el Renacimiento: textos y contextos

2014; Civilisations et Littératures d’Espagne et d’Amérique du Moyen Âge aux Lumières (CLEA) - Paris Sorbonne; Issue: 17 Linguagem: Espanhol

10.4000/e-spania.23300

ISSN

1951-6169

Autores

Jesús Ponce Cárdenas,

Tópico(s)

Libraries, Manuscripts, and Books

Resumo

El epitafio renacentista en lengua vernácula asumió una gran variedad desde sus inicios gracias a los versos de Diego de Soria, Garcilaso, Hurtado de Mendoza, Cetina, Acuña, Gonzalo Pérez, Juan Coloma, Luis Zapata, Diego Pérez del Algaba o Jorge de Montemayor. El presente estudio trata de identificar la tipología de un conjunto de epigramas sepulcrales vinculados al ambiente de la corte y a distintos enclaves del poder español en Italia. En el análisis se pone de relieve algunos modelos griegos, neolatinos y vernáculos, que evidencian las prácticas de la imitatio y la contaminatio en la edad del Humanismo.

Referência(s)
Altmetric
PlumX