Artigo Revisado por pares

La migration d'Est en Ouest en Europe (1918-1993)

1995; University of Poitiers; Volume: 11; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.3406/remi.1995.1477

ISSN

1777-5418

Autores

Heinz Faßmann, Rainer Münz,

Tópico(s)

Multiculturalism, Politics, Migration, Gender

Resumo

La migración del Este al Oeste en Europa (1918-1993). Heinz FASSMAN y Rainer MÜNZ Este artículo examina los datos demográficos disponibles sobre la migración internacional en el interior y hacia Europa, en los periodos de 1918 a 1939 y de 1945 a 1993. Entre la dos guerras, cerca de 9.2 millones de personas parten de su país de origen, por razones económicas o geo-políticas. En lo inmediato de la post-guerra (1945-1950), unos 15.4 millones de personas se refugiaron o fueron desplazadas al interior de Europa. La mayoría de entre ellos emigraron o se vieron obligados a emigrar hacia el Oeste. Entre 1950 y 1992, 14 millones de personas adicionales migran de un país del Este de Europa central o del Este hacía el Oeste. Los principales paises de origen de estos immigrantes son la ex-República Democrática Alemana (37% de todos los desplazamientos Este-Oeste por este periodo); Ex-Yugoeslavia (17% inluyendo las personas que se han desplazado recientemement de Bosnia , Croacia y Servia); Polonia (14%), la ex Unión Soviética (12%). Más de las dos terceras partes de estos immigrantes europeos se instalan en Alemania del Oeste. La mayor parte de ellos pertenece a una minoría éthnica o religiosa disponiendo de un Estado soberano al Oeste o, por lo menos de una comunidad de refugio o de un "lobby" fundamentalmente necesario en uno de los países del Oeste. En estos últimos años las guerras de Croacia, Bosnia y la purificación étnica, han ocasionado la ola más grande de refugiados y apátridas desde 1945. Más de cinco millones de ciudadanos de ex-Yougoeslavia son apátridas. Solamente 700 000 de ellos han logrado llegar a un país del Oeste. El artículo concluye que los factores de atracción/repulsión ("push-pull") que provocan estas migraciones masivas no pueden ser dominados unicamente con la implantación de nuevas barreras legislativas y un mayor despliegue de agentes como guarda-fronteras.

Referência(s)