MESOSCOPÍA E HISTOLOGÍA DE LA GLÁNDULA VESICULAR EN EL CONEJO (Oryctolagus cuniculus)
2003; Chilean Society of Anatomy; Volume: 21; Issue: 4 Linguagem: Espanhol
10.4067/s0717-95022003000400011
ISSN0717-9502
AutoresMariano del Sol, Bélgica Vásquez,
Tópico(s)Effects of Environmental Stressors on Livestock
ResumoEl objetivo de este estudio fue conocer con mayor detalle la morfologia de la glandula vesicular del conejo Oryctolagus ciniculus para, posteriormente efectuar estudios morfofuncionales. Se utilizaron 12 conejos machos (Oryctolagus cuniculus) clinicamente sanos, mantenidos en el Bioterio de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. Sacrificados los conejos, se registro su peso corporal y se diseco la region pelvica, retirando en bloque los componentes anatomicos del aparato urogenital, aislando posteriormente la glandula vesicular de las otras glandulas anexas. Las muestras fueron fijadas en formalina tamponada y procesadas para su inclusion en paraplast. Se realizaron cortes seriados de 4 µ de espesor, los cuales fueron tenidos para su estudio histologico e histoquimico. Para el analisis morfologico y las fotografias se utilizo un microscopio Carl Zeiss, Axiolab con camara MC 80 DX. Los resultados mostraron que la glandula vesicular del conejo macho (Oryctolagus cuniculus) presento una forma irregular, globosa cranealmente y aplastada caudalmente. De tamano y volumen variables segun el ejemplar y la cantidad de liquido en su interior. La pared dorsal de la glandula vesicular en su parte craneal se relacionaba con la parte terminal del colon y recto. La parte caudal estaba en relacion con la proprostata y en su extremo distal formaba el conducto eyaculatorio. La pared ventral se relacionaba con las ampollas del conducto deferente. El estudio histoquimico mostro que la glandula vesicular estaba constituida por una capa muscular con fibras musculares lisas organizadas irregularmente y una capa mucosa con una lamina propia rica en fibras colagenas y vasos sanguineos, sobre la cual descansaba el epitelio glandular, simple, columnar bajo a cubico. La histoquimica revelo la presencia de mucinas acidas sulfatadas y no sulfatadas principalmente en la zona apical de las celulas glandulares y hacia el lumen de cada glandula. No fueron detectados glucogeno ni mucinas neutras
Referência(s)