Artigo Acesso aberto

PENSANDO LA ANTRACOLOGÍA PARA EL CENTRO-SUR DE CHILE: SITIOS ARQUEOLÓGICOS Y BOSQUE EN EL LAGO CALAFQUÉN

2004; University of Tarapacá; Volume: 36; Linguagem: Espanhol

10.4067/s0717-73562004000300039

ISSN

0717-7356

Autores

María Eugenia Solari, Carlos A. Lehnebach,

Tópico(s)

Latin American history and culture

Resumo

La antracologia (del griego anthrax, akos: carbon ardiente) estudia los carbones vegetales encontrados en contextos arqueologicos o en sedimentaciones naturales (roza, incendios naturales, etc.). Desde hace una decada, la antracologia1 ha sido incorporada timidamente a los estudios interdisciplinarios que la arqueologia chilena genera. De hecho, la nomenclatura utilizada para describir este tipo de disciplinas medioambientales varia de pais en pais o si se la esta definiendo desde las ciencias sociales o las ciencias naturales. Es asi como se la puede incluir, dependiendo de sus enfasis y alianzas, con otras disciplinas anexas a este quehacer, dentro de los estudios bioarqueologicos, la arqueometria, la paleobotanica o la arqueobotanica. En este trabajo se discuten las formas de operar interdisciplinariamente en sitios arqueologicos del Calafquen, para reconstruir el medio de culturas adaptadas a ecosistemas de bosques templados durante los periodos Arcaico y Formativo

Referência(s)