Características, manejo y pronóstico del paciente con infarto agudo de miocardio en la Comunidad Valenciana en 1995: resultados del registro PRIMVAC (Proyecto de Registro de Infarto Agudo de Miocardio de Valencia, Alicante y Castellón)
1999; Elsevier BV; Volume: 52; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.1016/s0300-8932(99)74880-3
ISSN1579-2242
AutoresAdolfo Cabadés, Ildefonso Echánove, Javier Cebrián, Juan Carlos Padierna Cardona, Francisco Valls, V. Aparecida Parra, Vicente Bertoméu, Mercedes Ávila Francés, Enrique González, Federico Ballenilla, Francisco Sogorb, R. Rodrı́guez, Ángel Mota, Francisco Guardiola, J. M. Calabuig,
Tópico(s)Coronary Interventions and Diagnostics
ResumoIntroducción y objetivos. Los registros de pacientes con infarto agudo de miocardio hospitalizados en las unidades de cuidados intensivos cardiológicos de una Comunidad Autónoma son escasos en España. El registro PRIMVAC (Proyecto de Regis-tro de Infarto agudo de Miocardio de Valencia, Alicante y Castellón) se inició para obtener información sobre la asistencia a estos pacientes en la Comunidad Valenciana Métodos. Se analizan las características demo-gráficas, clínicas, la utilización de procedimientos diagnósticos y terapéuticos y las variables pronósticas en los pacientes ingresados con infarto agudo de miocardio entre el 1 de diciembre de 1994 y el 30 de noviembre de 1995 en las unidades de cuidados intensivos de 17 hospitales de la Comunidad Valenciana cuya cobertura poblacional es de 2.833.938 habitantes. Resultados. La edad media de los 2.377 casos incluidos fue de 65,3 años (DE 11,9). El 23,2% eran mujeres. La mortalidad intraunidad coronaria fue del 13,9%. La insuficiencia ventricular izquierda se detectó en el 39,8%. La trombólisis se realizó en el 42,1% con una mediana del tiempo de retraso de 195 min, que fue mayor en las mujeres (250 min) y en los mayores de 64 años (210 min). La edad, el sexo femenino, los antecedentes de infarto de miocardio, la diabetes, la presencia de onda Q y de signos electrocardiográficos de infarto de ventrículo derecho predijeron independientemente mayor mortalidad en la unidad coronaria. Conclusiones. El análisis de los datos permite afirmar la factibilidad de un registro de infarto agudo de miocardio en la Comunidad Valenciana. Hay que resaltar la mortalidad todavía alta a pesar de unos niveles aceptables de terapéutica trombolítica que se aplica con un retraso considerable sobre todo en las mujeres y en los ancianos. Background and objectives. Regional registers of patients with acute myocardial infarction are scarce in Spain. The PRIMVAC register (Proyecto de Registro de Infarto agudo de Miocardio de Valencia, Alicante y Castellón) was initiated to obtain updated information on the management of these patients in the Valencia Autonomous Community. Data of the first twelve months of the register are presented. Methods. The 17 participating hospitals cover 2,833,938 inhabitants. Demographic, clinical, procedural and outcome data as well as predictive variables of mortality were analysed in the patients with acute myocardial infarction during their stay in the coronary care units from 1 December 1994 to 30 November 1995. Results. During 12 months, 2,377 patients were included. Mean age was 65.3 years (SD 11.9) and 23.2% were female. Left ventricular failure was present in 39.8%. Thrombolytic therapy was applied in 42.1% with a median time delay of 195 min from chest pain onset. This time was longer in the women (250 min) and in the elderly (210 min). The in-coronary-care-unit-mortality rate was 13.9%. Age, female gender, diabetes, previous myocardial infarction, Q wave and right ventricular infarction independently predicted increased early mortality Conclusion. Present data show the feasibility of an acute myocardial infarction register in the Valencia Autonomous Community. Although an acceptable level of thrombolysis has been reached, the mortality rate is still high. The long delay in initiating thrombolysis, particularly in female and elderly patients is remarkable.
Referência(s)