Artigo Acesso aberto

La audiencia social desde la televisión argentina. Tecnología y optimización de las redes sociales

2014; University of Seville; Linguagem: Espanhol

10.15213/redes.n9.p377

ISSN

2255-5919

Autores

Paola Elisabet Fernández,

Tópico(s)

Communication and COVID-19 Impact

Resumo

ResumenEl presente articulo tiene como finalidad explorar los cambios que las redes sociales generan en la industria televisiva a través del análisis observacional y sistematizarlos dentro del plano de la convergencia, en los tres aspectos que de ella se desprenden: culturales, económicos y tecnológicos.En este contexto, se identifican cuatro tipos de relaciones o interacciones emergentes: en lo que refiere a la difusión, reproducción, retroalimentación -de los contenidos audiovisuales-y formación de opinión pública como representantes de los procesos de cambio mediatizados.Bajo esta premisa, para los objetivos argumentados se analizaron cuatro casos de la televisión argentina que presentan estas características: el formato periodístico "678", los programas de humor "Sin Codificar" y "Peter Capusotto y sus videos" y el reality show "Gran Hermano", por considerarlos ejemplos claves dentro del sistema

Referência(s)