El guaraní desde que el Paraguay es independiente
2012; Spanish Agency for International Development Cooperation; Issue: 744 Linguagem: Espanhol
ISSN
0011-250X
Autores Tópico(s)Indigenous Cultures and History
ResumoPara una lengua un dia no marca nunca cambios sustanciales. La independencia del Paraguay se llevo a cabo en la lengua del dia anterior, que por muchos anos continuo la misma. La situacion linguistica del pais era bastante estable: la casi totalidad de la poblacion hablaba el guarani; los pueblos indigenas tambien hablaban sus propias lenguas y los guaranies de las selvas mantenian sus particulares dialectos, diferentes del guarani paraguayo; solo una pequena minoria hablaba castellano. Sin embargo, la independencia del Paraguay no se hizo en guarani sino en castellano. Llama la atencion que el guarani como lengua escrita, por lo que consta en los archivos, desaparece desde 1813 de los archivos del Estado; ni el dictador Francia ni el autoritario Carlos Antonio Lopez tuvieron ningun interes en conservar ni siquiera el rastro de esa lengua para su Estado naciente. Al mismo tiempo, instituciones como el Real Colegio Seminario de San Carlos y las ordenes religiosas, que en cierto modo sostenian el uso del castellano, fueron suprimidas. Los grupos sociales que podian tener interes en hablar castellano, como la burguesia comercial y administrativa de origen espanol, fue marginada politicamente y en tiempos de Jose Gaspar Rodriguez de Francia, perseguida, expulsada o eliminada. Pero el pueblo, y aun la oligarquia criolla terrateniente y militar continuaron hablando guarani; un guarani por cierto cada vez mas desprovisto de normas y de literatura. Tambien se sabe que los cabildos de los antiguos pueblos de las Misiones conducian sus deliberaciones en guarani, aunque a veces ya eran redactadas en castellano.
Referência(s)