Artigo Revisado por pares

Dolor de extremidades

2002; Elsevier BV; Volume: 56; Issue: 6 Linguagem: Espanhol

10.1016/s1695-4033(02)77876-4

ISSN

1695-9531

Autores

M. Bravo Mata, J.M.a Iglesias Meleiro, Alejandro Pérez‐Muñuzuri, Jennifer Arceo, J. Eirís Puñal,

Tópico(s)

Myofascial pain diagnosis and treatment

Resumo

CASO CLINICO Motivo de ingreso: varon de 7 anos remitido desde otro centro para estudio por dolor en las zonas distales de las extremidades superiores e inferiores, de mas de 1 mes de evolucion. Refiere que el dolor comenzo de forma espontanea con unas molestias por las eminencias tenares de ambas manos, nocturnas y no muy acusadas. Desde hace 1 semana presenta a diario crisis de dolor ardiente, mas acentuado por la planta de los pies que por las manos, acompanado de enrojecimiento cutaneo y aumento de la temperatura local. Estas manifestaciones interfieren con la deambulacion, le dificultan el sueno y tan solo se alivian con agua fria. No tuvieron respuesta los tratamientos con acido acetilsalicilico, prednisona y carbamacepina. Antecedentes familiares y personales: primer hijo. Sin antecedentes de consanguinidad ni otros relacionables con el cuadro clinico. Basicamente sano. Correctamente vacunado. Exploracion fisica: moderada afectacion del estado general. Labilidad emocional y ansiedad. Datos somatometricos en percentil 50 de su edad (graficas de Gairdner-Pearson). Fenotipo armonico. Constantes vitales: temperatura, 36 °C; frecuencia cardiaca, 100 lat./min; presion arterial, 145/94 mmHg. Dolor intenso y eritema bilateral con distribucion “en guante y calcetin” (fig. 1). No se aprecian acrocianosis, hiperhidrosis, edemas, cambios distroficos cutaneos o musculares ni deformidades articulares. Hiperestesia termica y tactil. Pulsos perifericos normales en las cuatro extremidades. Dolor a la movilizacion pasiva de las articulaciones metatarsofalangicas y marcha antalgica, sin cojera. Pupilas normorreactivas. Exploracion neurologica y resto del examen por aparatos y sistemas, dentro de la normalidad. Pruebas complementarias. Hemograma, Hb, 12,7 g/dl; 37%, Hcto; VCM, 82 fl; CHCM, 35 g/dl; leucocitos, 8.400/ml (formula: 68% neutrofilos + 21% linfocitos + 7% monocitos + 1 % eosinofilos). Plaquetas, 373 mil/ml. VSG, 10 mm/primera hora; proteina C reactiva, 0,8 mg/dl. Tests de coagulacion, TP, 100 %; TTPA, 24 s; fibrinogeno, 250 mg/dl. Bioquimica hematica incluyendo gasometria, ionograma, glucemia, proteinas totales, albumina, urea, creatinina, enzimas hepaticas y musculares, normales. Analisis de orina y del liquido cefalorraquideo, proteinograma, cuantificacion de inmunoglobulinas, complemento (CH50, C3c, C4) y pruebas reumaticas (ASLO, latex FR, ANA), normales. Plumbemia, 14 mg/dl. Cincemia, 80 mg/dl. Serologias IgM de enterovirus y virus neurotropos, coprocultivo y parasitologico en heces, negativos. Tambien resulto normal el conjunto de otros estudios realizados, TSH, T3 y T4 libres, cortisol, actividad de renina plasmatica, aldosterona y catecolaminas urinarias. Radiografias de torax y de miembros y RM de columna. Ecografia abdominal. Fondo de ojo. Estudio de funcion renal y eco-Doppler renal. Registros neurofisiologicos, EMG, velocidad de conduccion nerviosa y electronistagmograma. La monitorizacion Holter de presion arterial registro cifras de sistolica y distolica por encima del P95 para la edad, sexo y talla del paciente (estudio RICARDIN, 1995), con un patron non-dipper tanto en vigilia como en sueno. La evolucion clinica fue favorable a la semana de un ensayo terapeutico con acido acetilsalicilico (60-80 mg/ kg/dia) combinado con una perfusion continua de nitroprusiato sodico (dosis maxima 4 mg/kg/min) y elevacion de los miembros.

Referência(s)
Altmetric
PlumX