Estereología Comparativa entre el Bazo del Cuye (Cavia porcellus) y la Rata (Rattus novergicus, Sprague Dawley)
2008; Chilean Society of Anatomy; Volume: 26; Issue: 3 Linguagem: Espanhol
10.4067/s0717-95022008000300003
ISSN0717-9502
AutoresMaría Cristina Furrianca, Bélgica Vásquez, Mariano del Sol,
Tópico(s)Immunotoxicology and immune responses
ResumoRESUMEN:El bazo es el órgano linfático periférico más grande del organismo y conocer sus aspectos morfológicos cuantitativos es importante para determinar posibles patologías.El objetivo del estudio fue determinar en dos especies: cuye (Cavia porcellus) y rata (Rattus novergicus Sprague Dawley), las características estereológicas del bazo, para obtener patrones de normalidad cuantitativos, los que servirán de base para futuros estudios morfofuncionales.Se utilizaron 5 bazos de cada especie, clínicamente sanos, obtenidos del Bioterio de la Universidad de La Frontera, Temuco, Chile.Los bazos fueron disecados y fijados en formalina tamponada al 10% y se determinó el volumen de éstos por el método de Scherle.Se obtuvieron 5 trozos por medio de Orientador los que fueron incluidos en paraplast.De cada trozo se obtuvieron 5 cortes histológicos de 3 µ m de grosor y separados 200 µ m entre sí, los cuales fueron teñidos con H-E.El porcentaje de pulpa roja, pulpa blanca y zona marginal en el bazo del cuye fue: 65,14%, 21,96% y 12,67%, respectivamente, y en la rata 53,9 % de pulpa roja, 25,75% pulpa blanca y 15,87% de zona marginal.El número total de folículos fue 8,33 x 10 2 y 5,73x 10 2 para el cuye y la rata, respectivamente.Los resultados concuerdan con los obtenidos por otros autores, pudiéndose señalar un patrón cuantitativo del porcentaje de los compartimentos esplénicos de normalidad, que se podría considerar para futuros
Referência(s)