Embarazo y parto vaginal en primigesta posterior a reconstrucción mamaria con colgajo TRAM
2008; Elsevier BV; Volume: 60; Issue: 4 Linguagem: Espanhol
10.4067/s0718-40262008000400015
ISSN0718-4026
AutoresPATRICIO STEVENS M, RODRIGO VILLAGRÁN M, ALEJANDRA KLENNER M,
Tópico(s)Reconstructive Surgery and Microvascular Techniques
ResumoIntroducción: La reconstrucción mamaria con colgajo miocutáneo transverso de recto anterior del abdomen (TRAM), es un recurso disponible en la rehabilitación del cáncer mamario.Existe poca literatura respecto de los cambios que experimenta la pared abdominal previamente debilitada con una gestación.Nuestro objetivo es divulgar nuestra experiencia en una paciente nuligesta, reconstruida con colgajo TRAM y que presentó embarazo de término por parto vaginal, sin incidentes.Material y Método: Análisis retrospectivo de ficha clínica.Paciente de 29 años sometida a radioterapia preoperatoria y mastectomía derecha simple extendida por cáncer mamario.Se realizó reconstrucción mamaria al año, con colgajo TRAM; se utilizó músculo recto unilateral, sin malla protésica, a los tres meses se reconstruyó pezón con injerto de piel perineal con técnica Skate-Flap.Se embarazó sin planificación en el postoperatorio inmediato de la reconstrucción de pezón.Inicia controles en unidad de alto riesgo obstétrico al quinto mes de gestación.Desarrolló un embarazo sin complicaciones, teniendo un parto vaginal de término con recién nacido masculino vivo de 2720 grs.El último control se realizó a los seis años, libre de enfermedad y no encontrándose hernia de la pared abdominal.Conclusiones: Los cambios que experimentó el abdomen, durante la gestación no afectaron la pared debilitada por la ausencia
Referência(s)