Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Análisis Multivariable de los votos político y sindical

1978; Centro de Investigaciones Sociológicas; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.2307/40176725

ISSN

1988-5903

Autores

Katharina Horter,

Tópico(s)

Political Dynamics in Latin America

Resumo

Se presenta un analisis de datos recabados a partir de una muestra de 3.000 sujetos empleados activos de nacionalidad espanola en noviembre de 1977 por el Centro de Investigaciones Sociologicas. Entre las variables consideradas figura el sexo, la edad, el estado civil, el nivel educativo, la religiosidad, el nivel de ingresos, el domicilio, la zona geografica, el sector laboral y la ocupacion. La variable dependiente fue la eleccion de voto sindical, para la cual se plantearon cuatro posibilidades: Comisiones Obreras (CC.OO), la Union General de Trabajadores (U.G.T), otras organizaciones sindicales o ninguna. La religion constituye un factor importante en la explicacion del comportamiento electoral. Los catolicos evidencian una tendencia a votar UGT, aunque tambien son considerablemente proclives al voto por ?otras organizaciones sindicales?. Los practicantes catolicos con nivel educativo inferior al mas elevado muestran un elevado nivel de indecision, decantandose por CC.OO. La ausencia de intencion de voto reunio un porcentaje bajo de los entrevistados. Los trabajadores autonomos constituyeron la proporcion mas alta entre quienes optaron por UGT o CC.OO. La practica religiosa fue asimismo influyente en los patrones de voto politico. De hecho, constituyo el obstaculo mas importante en la inclinacion del electorado por los partidos de corte marxista, particularmente el Partido Comunista de Espana. La intencion de voto favorable a la Union Cristiano Democrata mostro un incremento acorde con la edad; el aumento en la edad se correspondio asimismo con un aumento en la indecision

Referência(s)