<i>Pseudotomoderus compressicollis</i> (Motschulsky, 1839) nuevos género y especie para la fauna ibérica (Coleoptera, Anthicidae)
2003; Spanish National Research Council; Volume: 59; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.3989/graellsia.2003.v59.i1.228
ISSN1989-953X
AutoresJ. M. Hidalgo, Ana M. Cárdenas,
Tópico(s)Lepidoptera: Biology and Taxonomy
ResumoLa captura de Pseudotomoderus compressicollis (Motschulsky, 1839) en el Parque Nacional de Donana (Huelva) es una nueva contribucion al catalogo de Anthicidae de la Peninsula Iberica, relevante ademas por corresponder a un genero hasta ahora desconocido en nuestra fauna (Uhmann, 1992). Los Pseudotomoderus Pic, 1892, representados solo por ocho especies: cuatro indo-malayas, tres australianas y una mediterraneo-etiopica (Bucciarelli, 1980), se incluyen en la menos diversificada de las dos subfamilias ibericas: Tomoderinae. Los integrantes de este grupo, del que existen relevantes contribuciones (i.e. Bonadona, 1961, 1978), exhiben un caracteristico aspecto, en el que destaca la fuerte constriccion medio-lateral del pronoto. La morfologia de los elitros, alargados, paralelos y con los angulos humerales marcados, o la configuracion aberrante de la genitalia masculina son caracteres diagnosticos que permiten diferenciar a los Pseudotomoderus de los Tomoderus La Ferte, 1848, el otro genero iberico de la subfamilia, identificable por los elitros ovalados, mas cortos y con los angulos humerales casi nulos. La presencia de Pseudotomoderus compressicollis en Donana es coherente con los requerimientos ambientales que se le atribuyen (Bucciarelli, op. cit.), ya que en su entorno son caracteristicos los sustratos arenosos, en ocasiones muy secos, que le resultan propicios. La localidad de captura corresponde al interior del Parque, concretamente a la franja de arenas estabilizadas adyacente a la marisma. La especie ha sido hallada al final del verano utilizando trampas de luz negra (6 watios), consecuencia de su actividad de vuelo crepuscular o nocturna. A pesar del intenso esfuerzo prospectivo desarrollado en la zona, mediante trampas de caida cebadas con atrayentes efectivos con otros Anthicidae: acido acetico comercial, excrementos de herbivoros y carnivoros, carne en descomposicion, carrona de aves, mamiferos y peces..., no se han logrado nuevas capturas, lo que confirma su caracter esporadico y quizas sugiera rasgos singulares en su biologia.
Referência(s)