Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Herida por asta de toro en el área maxilofacial: revisión de la literatura y presentación de un caso

2008; Volume: 30; Issue: 5 Linguagem: Espanhol

10.4321/s1130-05582008000500007

ISSN

2173-9161

Autores

J.L. Crespo Escudero, Jorge Arenaz Búa, R. Luaces Rey, Á. García-Rozado, Jörg Biel, J.L. López-Cedrún, J.J. Montalvo Moreno,

Tópico(s)

Oral and Maxillofacial Pathology

Resumo

Introduccion. Las heridas por asta de toro son relativamente frecuentes en Espana y paises iberoamericanos, donde los espectaculos con estos animales son habituales. Dichas heridas presentan unas caracteristicas especificas que las diferencian de cualquier otro tipo de heridas. Material y metodo. Se presenta el caso de un paciente varon de 18 anos, remitido al Hospital 12 de Octubre por el SAMUR tras sufrir una cornada en la region cervico-facial durante los encierros de San Sebastian de los Reyes en el verano de 2005. El paciente presenta una herida inciso-contusa y anfractuosa desde la region supra-davicular izquierda hasta la comisura labial ipsilateral, con fractura mandibular conminuta a nivel de angulo izquierdo y cuerpo derecho, fractura dentoalveolar de piezas 1.3 a 2.3, y laceracion severa de la musculatura lingual y suelo de boca. Discusion. La mayor parte de los politraumatizados por asta de toro son varones, con una edad media de 30. Las victimas suelen ser participantes espontaneos, aficionados a los eventos taurinos y no toreros profesionales. Si bien las heridas por asta de toro pueden producirse en cualquier parte del cuerpo, la localizacion mas frecuente en todas las series revisadas es el miembro inferior. La region cervicofacial es una de las menos afectadas en todas las series. Todos los autores coinciden en la baja incidencia de heridas pese a la gran cantidad de aficionados y curiosos atraidos y por esta modalidad de festejos taurinos. Por todas las caracteristicas particulares del mecanismo de lesion, el tratamiento debe ser urgente y debe realizarse un traslado lo mas rapidamente posible a un hospital. Todos los autores estan de acuerdo en que inicialmente el paciente con una lesion por asta de toro debe ser considerado un paciente politraumatizado y tratado como tal. Conclusion. Las heridas faciales por asta de toro son una entidad propia que no tienen equivalente con las distintas etiologias traumaticas de la region craneofacial y cuyas caracteristicas deben ser conocidas. Aunque son lesiones graves por el peligro de obstruccion de la via aerea o de shock hemorragico, su pronostico es favorable. El exito en el manejo y tratamiento de los pacientes con este tipo de heridas se fundamenta en una rapida identificacion de las lesiones, con el fin de realizar una terapeutica quirurgica correcta en el menor tiempo posible desde que se produce el accidente.

Referência(s)