Artigo Acesso aberto

"El laberinto de la soledad" del genio, o las paradojas de El hombre mediocre

2013; UNIVERSIDADE FEDERAL DE MINAS GERAIS; Volume: 29; Issue: 49 Linguagem: Espanhol

10.1590/s0104-87752013000100010

ISSN

1982-4343

Autores

Alejandra Mailhe,

Tópico(s)

Historical Studies in Science

Resumo

Este artículo analiza El hombre mediocre (1913) de José Ingenieros, atendiendo a algunas paradojas ideológicas y epistemológicas presentes en este ensayo. En particular, considera cómo el texto interpela al público masivo. Señala el intento de crear, en el lector, una identificación con los valores de la reducida minoría del mérito. Así Ingenieros confirma el papel directriz de la elite del talento, frente a un nuevo lectorado y electorado masivos (resultado de la reforma electoral de 1912). Este trabajo también advierte el modo en que el ensayo intenta integrar "filosofía ética" y ciencia. Esta integración de dos discursos hegemónicos, en disputa en la década de 1910, es pensada como parte de una estrategia de autolegitimación (científica, política y filosófica) del intelectual.

Referência(s)