Artigo Acesso aberto

Parasitoidismo de Psyllaephagus pilosus Noyes (Hym.: Encyrtidae) Sobre el Psílido del Eucalipto Ctenarytaina eucalypti (Maskell) (Hem.: Psyllidae) en Plantaciones de Eucaliptos en la V Región

2006; Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA; Volume: 66; Issue: 4 Linguagem: Espanhol

10.4067/s0365-28072006000400002

ISSN

0717-6333

Autores

Fernando Rodríguez A, Francisco Sáiz G,

Tópico(s)

Forest ecology and management

Resumo

El psilido del eucalipto, Ctenarytaina eucalypti (Maskell) (Hemiptera: Psyllidae), fue detectado en brotes de Eucalyptus sp. en la I Region de Chile en 1999. Los resultados exitosos obtenidos en Norteamerica y Europa con el control biologico mediante el parasitoide Psyllaephagus pilosus Noyes (Hym.: Encyrtidae) motivaron su aplicacion en Chile. Luego de su internacion el ano 2001, se comprobo un rapido establecimiento y una notable capacidad de dispersion durante el primer ano. Para evaluar su establecimiento y eficacia reguladora sobre la plaga, sin requerir nuevas liberaciones, fueron evaluadas las fluctuaciones poblacionales de ambas especies en plantaciones contiguas de eucaliptos de 14 y 2 meses, con y sin liberacion de parasitoide, respectivamente. El estudio fue realizado en Casablanca (33°26? lat. Sur, 71°29? long. Oeste, 320 m.s.n.m.), donde se seleccionaron dos parcelas de 60 x 40 m con 311 plantas cada una. Quincenalmente se extrajeron brotes, los que fueron colocados en frascos y transportados al laboratorio donde se identificaron y contabilizaron los individuos presentes. Los resultados mostraron que en periodos de mayor densidad del psilido, el parasitoidismo afecto mas del 80% de las ninfas desarrolladas, produciendo una reduccion notable de su densidad poblacional total en el transcurso de la temporada. Los resultados tambien senalan que el parasitoide se establecio definitivamente y fue capaz de controlar los rebrotes poblacionales del psilido sin necesidad de nuevas liberaciones. Ademas del parasitoide, el estado fisiologico de los brotes de las plantas y el cambio de follaje asociado al desarrollo de las plantas tambien influyeron sobre la fluctuacion poblacional del psilido.

Referência(s)
Altmetric
PlumX