DE LAS APARICIONES Y ANDANZAS DE JOHN MURRA POR EL DESIERTO DE ATACAMA Y CÓMO CONSTRUYÓ SU MISIÓN INNOVADORA
2010; University of Tarapacá; Volume: 42; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.4067/s0717-73562010000100024
ISSN0717-7356
Autores Tópico(s)Latin American history and culture
ResumoEs oportuno entre esta constelacion de testi-monios recordar a John Murra (JM), inserto en este desierto del norte chileno junto a sus colegas arqueologos, de tal modo que lo acotaremos desde este oficio a partir del tiempo en que lo contactamos por primera vez (1970) hasta cuando ya es un referente obligado en nuestras practicas cientificas (1983). Se sabia indirectamente de sus investigaciones en el Peru bajo orientaciones poco convencionales: “Me interesa la gente misma, yo soy antropologo, no soy un historiador, trabajo con papeles historicos, pero soy un antropologo que hace comparaciones, me interesan los reinos precapitalistas” … “asi que el esfuerzo es de comprender el logro del hombre andino” … “y yo trato de rescatar el logro del pasado” (Ansaldi 1989:5, 7, 13).Primero, JM fue rumano y despues naturali-zado norteamericano, de tal manera que mantenia estos dos mundos como un referente pendular para sus objetivos comparativos y, por sobre todo, para destacar con orgullo los logros de su “tercer” mundo, el andino. En efecto, sera muy explicito en relacionarlo con su propia Europa, en donde los excesos de eurocentrismo occidental poco habria faltado para que se apropiasen de la
Referência(s)