Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Pavimentos africanos con espectaculos de toros. [Estudio comparativo a proposito del mosaico de Silin (Tripolitania)]

1990; Volume: 26; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.3406/antaf.1990.1173

ISSN

2117-539X

Autores

José María Blázquez Martínez, Guadalupe López Monteagudo, Maria Luisa Neira Jimenez, Maria Pia San Nicolas Pedraz,

Tópico(s)

Archaeology and Historical Studies

Resumo

El mosaico descubierto en la villa romana de Silin (Tripolitania) con representación de una escena de condenados lanzados al aire por un toro, sirve de punto de partida a los autores para hacer un estudio comparativo de los pavimentos norteafricanos de anfiteatro en los que intervienen toros. Se utiliza para la interpretación de las escenas tanto las fuentes arqueológicas, como literarias que ilustran, de forma especial estas últimas, acerca de las distintas clases de espectáculos con toros que se daban en los anfiteatros romanos : damnati ad bestias, empleo de maniquíes, juegos acrobáticos (contomonobolori), combates de hombres contra toros, luchas de toros con otros animales, taurokathapsia, uenationes, etc. Las representaciones musivarias norteafricanas tienen paralelos en otros pavimentos del imperio romano y también en sigillatas, pinturas, relieves, sarcófagos, contorniati y dípticos en marfil, lo que demuestra que en el s. V aún seguían celebrándose esta clase de espectáculos. La iconografía pone de manifiesto, asimismo, la relación que algunas de estas escenas tienen con Dionysos y Diana. Según los autores, los mosaicos con representación de munera uenationum et gladiatorium, así como los « retratos-inventario », debian jugar el mismo papel que los dípticos en marfil, es decir, se trataría de conmemorar la gloria del funcionario, cuya casa adornaban, evocando los ludi por él ofrecidos.

Referência(s)