PUBLICIDAD DE ALIMENTOS Y CONDUCTAS ALIMENTARIAS EN ESCOLARES DE 5º A 8º BÁSICO
2003; Volume: 30; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.4067/s0717-75182003000100005
ISSN0717-7518
AutoresSonia Olivares, Rossana Yáñez, N. Sardiñas Díaz,
Tópico(s)Social impacts of COVID-19
ResumoCon el fin de obtener informacion para mejorar la educacion alimentaria y nutricional en el sistema escolar, se estudio las actitudes frente a la publicidad de alimentos y las conductas alimentarias de escolares de segundo ciclo de ensenanza basica, aplicando una encuesta previamente validada por el INTA a una muestra de 274 escolares asistentes a escuelas publicas de Copiapo (norte), Melipilla (centro) y Dalcahue (sur). Los datos se presentan en forma descriptiva para el total de la muestra y por comunas. Para determinar la asociacion entre las variables se aplico la prueba de Chi cuadrado. Los mensajes publicitarios preferidos por los escolares fueron los de productos dulces y salados como papas fritas, suflitos, chocolates, galletas y otros ricos en grasa, azucar y sal (38,5%), bebidas (28,4%), yogur (19,5%) y comida rapida (13,6%). El 34,3% del total de escolares «siempre» disponia de dinero para comprar alimentos y el 64,2% «algunas veces». Con su dinero, el 68,1% de los escolares compraba alguno de los productos citados, el 17,2% bebidas, el 6,3% yogur y el 3,7% comida rapida. Se concluye que las conductas alimentarias de los escolares, semejantes en las 3 comunas, corresponden principalmente a alimentos poco saludables y bebidas con azucar. Se reitera la necesidad de educar en nutricion a los escolares y a sus padres y profesores, a traves de acciones gubernamentales de educacion y promocion de la salud
Referência(s)