Las églogas de Juan de la Encina. Estudio bibliográfico de ediciones antiguas
2000; Spanish National Research Council; Volume: 80; Issue: 1/2 Linguagem: Espanhol
10.3989/rfe.2000.v80.i1/2.276
ISSN1988-8538
Autores Tópico(s)Historical and Literary Analyses
ResumoHasta donde sabemos, la producción dramática de Juan de la Encina consta de catorce piezas. Las primeras ocho (Égloga de Navidad, Segunda égloga de Navidad, Égloga de la passión de nuestro Redentor, Representación de Cristo, Égloga de la noche postrera de Carnal, Segunda égloga de la noche postrera de Carnal, Égloga en recuesta de unos amores, y Égloga de los pastores que se tornan del palacio) aparecieron en la editio princeps del Cancionero, publicada en Salamanca en 1496. Otras dos obras (Égloga de las grandes lluvias, y Triunfo del amor) fueron publicadas por primera vez en la edición de 1507, y dos más (Égloga de Fileno y Zambardo y Auto del repelón) en la de 1509. Sus églogas XI (Égloga de Cristino y Febea) y XIV (Égloga de Plácida y Vitoriano) no llegaron nunca a las páginas del Cancionero, pero vieron la luz pública en ediciones sueltas. Una edición de finales del siglo XV y cinco ediciones tempranas del XVI, todo en un corto período de veinte años, más una serie de ediciones sueltas, casi todas sin datación pero de la misma época, dan idea de la popularidad alcanzada entonces por Encina, y no solo de su teatro. Sus obras dramáticas, sin embargo, no tuvieron la misma suerte en épocas posteriores. Poco a poco aumenta el silencio en tomo a ellas, al tiempo que se producen solo algunas menciones apresuradas del salmantino; los ejemplares del Cancionero y de las sueltas comienzan a ser raros y la información bibliográfica, precaria…
Referência(s)