Evolution of Parinacota volcano, Central Andes, Northern Chile
2004; National Geology and Mining Service; Volume: 31; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.4067/s0716-02082004000200009
ISSN0717-618X
AutoresJorge E. Clavero R., Stephen J. Sparks, Edmundo Polanco, Malcolm S. Pringle,
Tópico(s)Geological and Geochemical Analysis
ResumoEl volcan Parinacota es un estratovolcan activo ubicado en los Andes Centrales del norte de Chile (18°S). Durante su primera etapa de evolucion (Unidad Parinacota 1, Pleistoceno Superior, 300-70? ka) emitio magmas de composicion riolitica a andesitica, formando un voluminoso complejo de lavas-domo con abanicos piroclasticos asociados (esencialmente depositos de bloques y ceniza), distribuidos principalmente hacia la parte superior de la cuenca del rio Lauca (oeste). Posteriormente, evoluciono a un estratocono compuesto, de fuertes pendientes (Unidad Parinacota 2, Pleistoceno-Holoceno, 70?-8 ka), formado principalmente por lavas y depositos de caida andesiticos. Aproximadamente hace 8 ka el volcan Parinacota ancestral, construido durante las unidades Parinacota 1 y 2, colapso parcialmente hacia el oeste, en un evento unico y catastrofico generando el Deposito de Avalancha de Parinacota. Poco tiempo despues del colapso comenzo a edificarse un nuevo estratocono a traves de la emision de lavas y flujos piroclasticos andesiticos, con depositos de caida asociados (Unidad Parinacota 3, Holoceno, <8 ka). Lahares dirigidos esencialmente hacia el sur, oeste y este tambien han sido generados en el Holoceno. Contemporaneamente con la edificacion del nuevo cono, se formo una serie de conos de piroclastos de flanco y lavas andesitico-basalticas asociadas (volcanes de Ajata, 6-1,4 ka). Estos centros aprovecharon fracturas de orientacion NNE y NS ubicadas en el flanco suroeste del volcan. El nuevo cono (Unidad Parinacota 3) tiene un volumen estimado de 18 km3, lo que resulta en una tasa eruptiva de 2,5 km3 ka-1 en los ultimos 8.000 anos. Esto significa que el volcan Parinacota debe ser considerado uno de los mas activos de los Andes Centrales del Norte de Chile en el Holoceno.
Referência(s)