Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Reflexiones nerviosas. Lo visual: los colores y la cara

2014; SciELO; Volume: 34; Issue: 124 Linguagem: Espanhol

10.4321/s0211-57352014000400013

ISSN

2340-2733

Autores

Juan F. Medrano,

Tópico(s)

Literary and Cultural Studies

Resumo

El H. Sapiens es una especie en la que la informacion visual tiene una gran importancia. Nuestros canones de belleza, tanto fisica (esto es: anatomica) como estetica o artistica, seran todo lo cambiantes que queramos, y todo lo idiosincraticos que nos demuestre la Psicologia Experimental, pero -con la notable excepcion de la poesia y la musicason esencialmente visuales y por eso, precisamente, se dice que la belleza esta en los ojos de quien la mira. A las personas que con mayor o menor impacto de defectos de refraccion tenemos una vision aproximadamente normal se nos hace extrano imaginar la experiencia de quien no dispone de este canal sensorial o, incluso, de quien tiene una anomala percepcion del color. Es como si no disponer de una informacion visual homologable a la del grueso de la poblacion supusiera vivir en otro mundo, en otra realidad. Existen daltonicos con un manejo extraordinario de la ilustracion a color, como es el caso de Albert Uderzo, el dibujante de Asterix, pero que precisan de alguien que traduzca a los registros cromaticos “normales” su experiencia visual (Uderzo dispone para ello de la ayuda como ilustrador de su hermano Marcel). Quien haya tenido ocasion de ver pintar a ninos con esta peculiar forma de vision se habra quedado anonadado, sorprendido, por las combinaciones de colores y las tonalidades contra natura con las que decoran sus dibujos. Pero son los tonos en los que experimentan la realidad. Convivir con otras personas exige un continuo esfuerzo para ponerse en el lugar y en la perspectiva de los otros, de cada otro con quien convivamos, conversemos o compartamos experiencias, y un buen punto de arranque en la reflexion es pensar en como ve el mundo alguien que carece de vision o lo percibe en tonalidades diferentes a las que apreciamos los sujetos estadisticamente normales a nivel visual, aunque para ello precisemos de la nunca suficientemente valorada ayuda de protesis opticas tipo gafas, lentillas o similares. Todo este introito viene al caso porque vamos a dedicar estas reflexiones a dos aspectos relacionados con la percepcion visual. Uno es la experiencia del color y su relacion mas o menos retorcida con la Psicologia, la Psiquiatria y la Medicina. La otra tiene que ver con recientes indicios de que aunque la percepcion visual nos permite formular juicios ciertos (sobre el estado de animo de una persona) no tenemos por que creer que establecemos las adecuadas relaciones de causalidad.

Referência(s)