Artigo Revisado por pares

XV Festival Internacional de Teatro "Santiago a Mil" 2008

2008; Department of Spanish and Portuguese, University of Kansas; Volume: 41; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.1353/ltr.2008.0000

ISSN

2161-0576

Autores

Osvaldo Obregón,

Tópico(s)

Historical and Modern Theater Studies

Resumo

SPRING 2008 153 XV Festival Internacional de Teatro “Santiago a Mil” 2008 Osvaldo Obregón Perfil del Festival 2008 En pleno verano chileno, desde el 3 hasta el 27 de enero, 44 espectáculos de trece países fueron presentados en muy diversos escenarios de la capital (una veintena) y también en provincia. El teatro fue predominante, pero también hubo danza, marionetas y conciertos. Este año el invitado especial fue Italia con cinco espectáculos, entre ellos Arlequín, servidor de dos patrones de Carlo Goldoni por el Piccolo Teatro di Milano, con la puesta en escena emblemática de Giorgio Strehler que data de 1947. Cinco representaciones fueron programadas en el Teatro Municipal de Santiago (22 al 26 de enero). Una de las características de este festival es, precisamente, ofrecer múltiples representaciones de cada espectáculo, salvo escasas excepciones. Las compañías extranjeras oscilaron entre tres y cinco, en cambio las chilenas fluctuaron entre ocho y diecinueve representaciones. Aparte Italia, participaron compañías de Alemania, Argentina (2), Brasil (2) Bolivia, Bosnia, Eslovenia, Francia, Israel, Letonia, Polonia y Rusia. Otra característica, acentuada en 2008, ha sido la de ofrecer varios espectáculos en “espacios públicos” con carácter gratuito. La Plaza de la Constitución, contigua del palacio presidencial, sirvió de escenario el 3 de enero a La Remolienda (Chile), y Arka (Polonia), durante cuatro días, en tanto que Cuentos y canciones para bodas y funerales (Bosnia) fue presentada dos veces en la Plaza La Bandera y Jugadores de luces (Francia) en el Parque O’Higgins, a modo de espectacular clausura.Además, el domingo 6 de enero se presentó el Carnaval “MagiaAustral” con personajes mitológicos chilenos, que recorrió toda la Avenida Apoquindo entre El Bosque y El Golf. El año anterior, la compañía Royal de Luxe había quebrado todos los récords chilenos de público frente a un espectáculo de calle con La Pequeña Gigante.Además, algunas presentaciones en sala fueron programadas también al aire libre, como 154 LATIN AMERICAN THEATRE REVIEW fue el caso de Arlequín... en la ciudad de Quillota y en espacios públicos de la capital, pero ésta no fue una excepción. Carmen Romero, directora de Santiago a Mil, se complacía en subrayar la descentralización cultural operada en la XV edición, que cubrió “26 comunas con 44 espectáculos” (El Mercurio, 27.01.2008, E 12). La magnitud alcanzada por el evento se explica por el trabajo tesonero del dúo formado por C. Romero y Evelyn Campbell, cabezas de la fundación Festival Internacional de Teatro a Mil (FITAM), y los sólidos auspicios, tanto del sector público (Consejo Nacional de la Cultura y las Artes), como del sector privado (Minera Escondida, del grupo BHP Billiton y ENTEL, más la colaboración de la Televisión Nacional y el diario El Mercurio. En cuanto a la descentralización aludida, ésta recibió el apoyo de algunas comunas. “Magia Austral,” por ejemplo, contó también con el auspicio de la municipalidad capitalina de Las Condes. Para que nuestra reseña sea más legible, estableceremos algunos apartados que puedan dar una visión esencial del evento en su conjunto, puesto que no era posible ver el total de los espectáculos programados, tanto en Santiago como en provincia. Estos apartados se identifican con los siguientes títulos: El sabotaje de La Remolienda; El teatro italiano en primer plano; Teatro europeo: los clásicos y las nuevas aportaciones; Una muestra de teatro chileno; y El público del Festival. Por imperativo de síntesis, no podremos abarcarlo todo y desarrollaremos algo más sólo algunos apartados, en particular, el que se refiere a la amplia muestra chilena. El sabotaje de La Remolienda de Alejandro Sieveking Entre los siete espectáculos programados el primer día del festival, este clásico chileno de la comedia costumbrista inauguraba el teatro de calle en la céntrica Plaza de la Constitución en un montaje del Teatro Nacional Chileno, dirigido por Raúl Osorio. Desde su estreno en 1965 por el Instituto del Teatro de...

Referência(s)
Altmetric
PlumX