Riparian leaf litter processing by benthic macroinvertebrates in a woodland stream of central Chile
2001; BioMed Central; Volume: 74; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.4067/s0716-078x2001000200018
ISSN0717-6317
Autores Tópico(s)Hydrology and Sediment Transport Processes
ResumoLa entrada de detritus foliar procedente de areas riparianas ha sido reconocido como un componente importante en la energetica de ecosistemas fluviales y como fuente de alimento de macroinvertebrados acuaticos. En areas riparianas de esteros boscosos de Chile central los componentes nativos caducifolios estan siendo artificialmente reemplazados a gran escala por coniferas exoticas, sugiriendo que este proceso tiene un importante impacto sobre las caracteristicas energeticas de las comunidades fluviales de Chile central. Actualmente, los bosques exoticos existentes en esta area estan compuestos principalmente por Pinus radiata (D. Don) (pino insigne), llegando a cerca. del 80 % de las mas de 1.800.000 ha de plantaciones forestales. El objetivo de este estudio fue analizar el efecto de camadas de hojas de una especie nativa dominante (Nothofagus pumilio) y una especie exotica (P. radiata) sobre el procesamiento de detritus realizado por macroinvertebrados bentonicos, en una cuenca experimental de Chile central (estero Rucue; 36° 20' 00 S, 71° 47'40 O). Los resultados muestran que las tasas de procesamiento de los paquetes de hojas de la especie nativa son superiores a la exotica, sugiriendo que la sustitucion de la flora nativa caducifolia por coniferas exoticas tiene un importante impacto sobre los componentes energeticos de los ecosistemas fluviales de Chile central. Los coeficientes de perdida (k) fueron 0,0072 para N. pumilio y 0,0027 para P. radiata. La abundancia y biomasa de fragmentadores por gramo de paquete de hojas explican las diferencias en las tasas de procesamiento de hojas, especialmente dos plecopteros Gripopterygidae, Limnoperla jaffueli y Antarctoperla michaelseni
Referência(s)