Origen e institucionalización del asociacionismo gimnástico-deportivo en España en el siglo XIX (1822-1900)
2015; Institut National d'Educació Física de Catalunya; Issue: 119 Linguagem: Espanhol
10.5672/apunts.2014-0983.es.(2015/1).119.01
ISSN2014-0983
AutoresXavier Torrebadella Flix, Javier Olivera Betrán, Mireia M. Bou,
Tópico(s)Sport and Mega-Event Impacts
ResumoEste estudio aborda el nacimiento y desarrollo del asociacionismo gimnastico-deportivo en Espana en el siglo xix desde 1822 ano en el que aparecieron las primeras asociaciones deportivas hasta 1900. Este proceso contribuye al ordenamiento institucional del deporte, a su difusion y a su legitimacion social. El asociacionismo deportivo se inicio de forma titubeante pero despego a partir de 1875. La introduccion del deporte coincidio con la Restauracion borbonica y el fervor de los reyes y la aristocracia por el modelo cultural ingles y el sport, y fue sostenida por el Regeneracionismo y la Institucion Libre de Ensenanza. Para construir la lista de entidades que conforman el deporte institucionalizado, se han seguido tres procesos, que beben de fuentes primarias y secundarias. En primer lugar se ha realizado una exhaustiva revision documental de los trabajos anteriores de dos de los autores. A continuacion, se han efectuado busquedas sistematizadas en las principales plataformas documentales digitalizadas de Espana. Finalmente, se han contrastado los datos resultantes con los ultimos trabajos historiograficos del periodo. Este proceso metodologico de tres partes produjo una lista de 363 entidades deportivas ubicadas en las zonas mas acomodadas e industrializadas. El ciclismo fue el deporte que atrajo mayor numero de asociaciones. Los resultados de la investigacion muestran la vigorosidad del proceso de institucionalizacion del deporte en Espana en el siglo xix y su arraigo inicial entre las capas aristocraticas y burguesas.
Referência(s)