Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Estudios de Costes en la Renta de la Pólvora de Nueva España Ante la Implantación de un Nuevo Sistema de Gestión (1766–1785)

2002; Taylor & Francis; Volume: 31; Issue: 111 Linguagem: Espanhol

10.1080/02102412.2002.10779444

ISSN

2332-0753

Autores

Miriam Núñez Torrado,

Tópico(s)

History and Politics in Latin America

Resumo

RESUMENLas reformas del Despotismo Ilustrado, características de la política española del siglo dieciocho, dieron lugar a la instauración de un rígido centralismo, provocando la homogeneización de la estructura política y administrativa de todos los reinos pertenecientes a la Corona española. Entre ellos se encontraba el virreinato de Nueva España, principal fuente de ingresos para la Corona. En el último tercio del siglo dieciocho se produjeron las grandes reformas fiscales del virreinato de Nueva España, consecuencia de la nueva política implantada por los Borbones. La principal actuación a este respecto fue incorporar a la gestión estatal directa los oficios públicos enajenados y las rentas arrendadas. Este trabajo se centra en los estudios de costes surgidos en la renta de la pólvora de Nueva España a partir de 1766, consecuencia del creciente intervencionismo estatal a que se vió sometido dicho monopolio. Se tratará asimismo de explicar el fin y utilidad de esos estudios a la luz de las fuentes primarias consultadas en el Archivo General de Indias de Sevilla.

Referência(s)