Artigo Acesso aberto Revisado por pares

La “compañera política”: mujeres militantes y espacios de “agencia” en insurgencias latinoamericanas

2014; Universidad de Los Andes; Issue: 80 Linguagem: Espanhol

10.7440/colombiaint80.2014.04

ISSN

1900-6004

Autores

Luisa María Dietrich,

Tópico(s)

Historical Gender and Feminism Studies

Resumo

El presente artículo explora de manera comparativa arreglos de género dentro de proyectos insurgentes en El Salvador, Colombia y Perú, con un particular interés en la introducción de una feminidad insurgente, "la compañera política", y las posibilidades de agencia que se dan en un contexto de lucha armada. El análisis en el nivel institucional logra discernir dos ámbitos dentro de los regímenes insurgentes que se rigen por arreglos de género distintos: por un lado, el ámbito "funcional para la lucha armada" que tiene una disposición al cambio, y porotro lado, el ámbito en el que se negocian las "relaciones afectivas", tendiente a reinscribir privilegios masculinos. Los hallazgos identificados permiten miradas matizadas sobre contextos de tránsito de la lucha armada al posconflicto y los mecanismos que operan para (re)instalar y perpetuar desigualdades de género.

Referência(s)