Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Marshall Mc Luhan. El medio (aún) es el mensaje 50 años después de comprender los medios.

2014; University of La Sabana; Volume: 17; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.5294/pacla.2014.17.3.1

ISSN

2027-534X

Autores

Sergio Roncallo Dow,

Tópico(s)

Journalism and Media Studies

Resumo

Aunque posiblemente no es la más conocida de las múltiples imágenes que utilizó a lo largo de su obra, quizás la figura del espejo retrovisor sea el más claro de los lugares para entender el espíritu mismo que recorría la obra de Marshall McLuhan.La idea de viajar hacia el futuro con los ojos fijos en el espejo retrovisor evidenciaba la preocupación central del canadiense: la incomprensión de la técnica en su carácter estructurante de lo humano mismo y, a la vez, la tendencia misma de lo humano a invisibilizar el medio en el que se está inmerso, esa tendencia a hacerlo, diríamos con McLuhan, imperceptible.Su idea del espejo retrovisor evidenciaba, por demás, nuestra necesidad de certezas, nuestra inacabable búsqueda de asideros en los cuales afincar al menos un ápice de seguridad ontológica y evitar sentirnos perdidos en medio del vórtice de la complejización de lo técnico.Este simplísimo y breve trazo inicial con el que he querido iniciar este recorrido tiene como objeto abrir un camino bífido en la reflexión sobre McLuhan: por un lado, preguntarse por la significatividad filosófica del pensamiento del canadiense, por el otro, desplazarlo del lugar al que ha sido llevado en virtud de ciertas lecturas que han querido ver en él solamente esa figura pop que, en los años noventa (1993 en particular), se encargara de modelar de manera más o menos definitiva la revista Wired al declararlo, como lo recuerda Chris Horrocks -un mcluhaniano penitente-, el "santo patrón del mundo feliz de la tecnología, el arte y la comunicación (2004, p. 13)".Durante los años noventa, y hasta hoy, proliferaron publicaciones que se encargaban de 'evidenciar' -con poco éxito en mi opinión-los modos en los que McLuhan se había anticipado a Internet y cómo podían sus

Referência(s)