La ingesta de pequeñas cantidades de chocolate desciende la presión arterial y aumenta el óxido nítrico
2007; Elsevier BV; Volume: 14; Issue: 9 Linguagem: Espanhol
10.1016/s1134-2072(07)71931-x
ISSN2773-0700
Autores Tópico(s)Fatty Acid Research and Health
ResumoConocer el efecto de pequeñas cantidades de chocolate negro rico en polifenoles sobre la presión arterial. Estudio aleatorizado, controlado, con investigadores ciegos para la asignación de sujetos, de 18 semanas de seguimiento. Unidad de Atención Primaria en Duisburg (Alemania). Cuarenta y cuatro sujetos de 55-75 años de edad en estadio de prehipertensión o estadio 1 de hipertensión arterial (HTA) (JNC VII), sin tratamiento farmacológico ni ingesta de suplementos nutricionales. Veintidós pacientes se aleatorizaron al grupo de chocolate negro (CHN) y otros tantos al de chocolate blanco (CHB). Ambos grupos recibieron dosis diarias de chocolate no identificables exteriormente. Los investigadores estaban enmascarados para la asignación. Los pacientes tenían prohibido revelar el tipo de chocolate que tomaban. Los asignados al grupo de CHN ingirieron 6,3 g diarios (3,1 g de cacao y 30 mg de polifenoles); los del grupo de CHB 5,6 g diarios libres de polifenoles. La ingesta de chocolate se hizo a horas fijas. Los pacientes llevaron un registro de su ingesta alimenticia. La variable utilizada para medir la respuesta fue la presión arterial (PA) tanto sistólica (PAS) como diastólica (PAD). La toma de PA se realizó empleando un aparato semiautomático (OMRON 722 C). Se consideraron las variaciones de PA al inicio y al final en cada grupo de pacientes y las variaciones entre grupos. Cuando la PA era mayor de 170/100 mmHg, los pacientes se remitían al médico para tratamiento. Se determinaron los valores de S-nitrosoglutatión, metabolito del óxido nítrico, de 8-isoprostano, marcador del estrés oxidativo, y de polifenoles en sangre. Comparado con los valores basales, la PAD y la PAS descendieron en el grupo que tomó CHN. Las diferencias no fueron significativas hasta la semana 12. Al final del estudio, la PAS descendió 2,4 mmHg y la PAD 1,3 mmHg. En el grupo que tomó CHB, la PA no experimentó cambios. Todos los miembros del grupo de CHN disminuyeron su PA y 4 (18%) pasaron del estadio 1 de hipertensión al de prehipertensión (media de disminución de la PA, –3,3/–2,3 mmHg; reducción del riesgo relativo [RRR] 21%); ninguno alcanzó valores de normotensión. No hubo cambios de estadio de HTA en el grupo de CNB. Los valores de S-nitrosoglutatión aumentaron progresivamente en el grupo de CHN. Los valores de S-nitroglutatión se correlacionaron inversamente con la PA. No hubo diferencias en los valores de 8-isoprostano. No se detectaron fenoles de cacao en ninguno de los 2 grupos. Las diferencias en la PAS entre los grupos fueron de –2,9 mmHg (intervalo de confianza [IC], –3,9 a –2; p < 0,001), y en la PAD de –1,9 mmHg (IC, –2,7 a –1,1; p < 0,001). No hubo diferencias significativas entre grupos en los valores de S-nitrosoglutatión ni de fenoles. La ingesta de pequeñas cantidades de CHN rico en fenoles disminuye la PAS y la PAD en personas con HTA en estadio 1 y prehipertensión.
Referência(s)