Editorial Revisado por pares

Talidomida: una historia inacabada

2013; Elsevier BV; Volume: 78; Issue: 5 Linguagem: Espanhol

10.1016/j.anpedi.2012.11.022

ISSN

1695-9531

Autores

Esther Papaseit, Óscar García‐Algar, Magı́ Farré,

Tópico(s)

Ethics and bioethics in healthcare

Resumo

El pasado 9 de septiembre de 2012, poco despues del 50. aniversario de la descripcion del efecto teratogeno de la talidomida, Grunenthal, la compania farmaceutica que la descubrio y comercializo, pidio por primera vez disculpas publicamente por las graves malformaciones provocadas por el farmaco en ninos cuyas madres embarazadas tomaron el medicamento. Durante el acto, se inauguro en Stolberg (Alemania) una escultura de bronce en conmemoracion a los afectados representados por una nina sin brazos y con una malformacion en los pies sentada en una silla y junto a otra vacia1. Las palabras utilizadas en el discurso por el director ejecutivo de la compania han sido consideradas como inapropiadas, insuficientes y tardias por las asociaciones de victimas de paises como Alemania, Gran Bretana, Japon, Canada, Australia y Espana. Todas ellas coinciden unanimemente en que las disculpan carecen de sinceridad, que no se corresponden con la responsabilidad judicial, las irregularidades en el proceso de comercializacion de la talidomida y la negativa a proporcionar una compensacion economica y recursos sanitarios suficientes a las victimas2,3.

Referência(s)
Altmetric
PlumX