Artigo Acesso aberto Revisado por pares

La enfermedad de Chagas en la Republica Argentina

1949; Instituto Oswaldo Cruz, Ministério da Saúde; Volume: 47; Issue: 1-2 Linguagem: Espanhol

10.1590/s0074-02761949000100011

ISSN

1678-8060

Autores

Salvador Mazza,

Tópico(s)

Trypanosoma species research and implications

Resumo

La enfermedad de CHAGAS fué conocida en Argentina desde 1911 por conferencias y demonstraciones efectuadas por LOZANO, MAGGIO y ROSENBUSCH. En 1914 MAGGIO y ROSENBUSCH hicieron las primeiras comprobaciones de infestación por S. cruzi de Triatoma infestans, triatomíneo más común del país y en La mayor parte de su territorio. Em 1924 MÜHLENS y colaboradores hallaron los primeros seres humanos con infección por S. cruzi al practicar exámenes de sangre buscando parásitos malarígenos. En 1926 MAZZA encontro al perro con infección natural por S. cruzi; el mismo autor en 1927 diagnosticó clinicamente, aunque sin comprobación micrográfica, el primer caso agudo conocido del país, con la sintomatología descripta por CHAGAS. En 1932 se comprobaron por microscopía positiva de sangre los primeros enfermos previamente presumidos chagásicos por El aspecto clínico divulgado por MAZZA en Argentina. Estos sumaron luego hasta ahora 1.305 etiológicamente comprobados por la M. E. P. R. A., conociéndose para 1.244 de ellos la procedencia por provincias: 341 (la mayor cifra) del Chaco; 322 de provincia Mendoza; 198 de provincia Santa Fé, etc. De las 33 muertes establecidas sobre urn total de 1.232 enfermos de edades conocidas, 28 son de primeira infancia y de ellos, 16 sólo alcanzaban a 6 meses de edad (57 % ) y representan 14% de los afectados de esa edad (85, o sea 6,89 % del total). La mayor frecuencia de afectados se comprobó en niños de 5 a 10 anos con el 21,5% del total, siguiédole los grupos de 2 a 5 años con 20,21% y de 10 a 20 años con 20,12%.

Referência(s)