Artigo Revisado por pares

Calderón y las fiestas de carnaval

1987; Auburn University; Volume: 39; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.1353/boc.1987.0010

ISSN

1944-0928

Autores

Á. Valbuena-Briones,

Tópico(s)

Historical and Literary Analyses

Resumo

Este artículo presenta una nueva aproximación a la interpretativa de la dramaturgia calderoniana. Recientemente diversos estudios han destacado la variedad y riqueza artística de las fiestas teatrales en Palacio en la Corte de los Habsburgos, especialmente durante el reinado de Felipe IV. Este trabajo precisa la polarización de dichos espectáculos en torno a dos fiestas del calendario litúrgico y centramos nuestra investigación en los festejos de Carnaval de ascendencia pagana que tuvieron singular esplendor en la Corte del mecenas del teatro, Felipe IV. Calderón participó en estas actividades con diversa intensidad, las cuales culminaron en el período en el que se asoció con el marqués de Eliche. Nuevamente bajo el reinado de Carlos II continuó con su colaboración en dichos festejos. Hemos escogido la pieza Hado y divisa de Leónido y Marfisa como modelo para el análisis de este tipo de representación. Fue estrenada para las Carnestolendas de 1680 con el propósito de divertir especialmente a la joven reina, doña María Luisa de Orleans. Acompaña al manuscrito de la pieza una detallada "Descripción de la Comedia", que permite apreciar el aparato y ornamentación de esta obra dramática, en la que la puesta en escena, las tramoyas, la música y los decorados recibieron esmerada preparación. El análisis de la Loa y la Comedia pone de manifiesto un sentido lúdico y escapista que integra la personalidad creadora de Calderón y que era, hasta ahora, poco reconocido, y ofrece una ventana abierta a las costumbres palaciegas de la época.

Referência(s)
Altmetric
PlumX