Evaluación de conocimientos sobre el dengue en escolares de primera etapa de la Parroquia Coche, Caracas, Venezuela

2007; Volume: 47; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

ISSN

1690-4648

Autores

Blanca Gutiérrez, Rafael Borges, M Fernando Rodríguez-Ortega,

Tópico(s)

Public Health and Social Inequalities

Resumo

*Autor de correspondencia: mrodri@telcel.net.ve El dengue es un problema de Salud Publica en nuestro Pais. La presente investigacion es un estudio descriptivo experimental que busca especificar el conocimiento sobre dengue y su cambio despues de la intervencion educativa de los ninos escolarizados del 1er, 2do y 3er grado de educacion primaria, en la parroquia Coche del Distrito Capital, Venezuela. Para recolectar la informacion se utilizo un cuestionario de seleccion multiple con variables conocimiento sobre el dengue, ciclo biologico del zancudo, donde vive el zancudo y medidas de control. Una vez aplicado el pretest, se procedio a la intervencion educativa con la utilizacion de complementariedad de metodos: Charlas, materiales didacticos disenados por el Ministerio del Poder Popular para la Salud, mesas de trabajo y la proyeccion de la pelicula “El enemigo indeseable”. Se aplico el postest y los resultados se compararon con una escuela no intervenida. EL analisis estadistico se realizo en EPI INFO version 6.04 y 2000 utilizando el χ2 no corregido y χ2 Mc Nemar. La perdida de seguimiento fue de 18%. El conocimiento correcto sobre dengue antes de la intervencion fue en mayor proporcion en la escuela control, en los escolares de 1er grado la diferencia fue significativa. En general se observo mejoria significante con la intervencion en relacion con el conocimiento sobre dengue, quien produce el dengue, donde se reproduce el vector y donde vive el vector en el Grupo Intervenido, Sin embargo el conocimiento desmejora en algunos escolares en seis variables de las siete estudiadas despues de la intervencion educativa. Estos resultados demuestran la necesidad de utilizar tecnicas y materiales pedagogicos que garanticen el proceso educativo en el area de la salud.

Referência(s)