Accession : l'ancien réhabilité

1991; The National Institute of Statistics and Economic Studies; Volume: 240; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.3406/estat.1991.5523

ISSN

1777-5574

Autores

Claude Taffin,

Tópico(s)

Housing, Finance, and Neoliberalism

Resumo

Acceso a la propiedad : rehabilitation de lo antiguo - La ralentización de la construcción nueva y la mayor selectividad de la ayuda estatal no hicieron disminuir el ritmo del acceso a la propiedad : en 1988 un 54,3 % de los hogares eran propietarios de su vivienda principal trente a un 51 ,2 % en 1984. No obstante, Francia registra un número mucho menor de propietarios que los otros países latinos o anglo-sajones. Los nuevos propietarios eligen frecuentemente una vivienda antigua por razones inherentes al precio, a la proximidad o bien porque la incitación a la compra de viviendas nuevas (prestamos de acceso a la propiedad o ayuda personalizada para la compra de la vivienda), se hizo menos interesante con el correr de los años. La experiencia de comienzos de los anos ochenta no se mantuvo : los accesos a la propiedad con poco capital inicial que acarrean pesadas cargas de reembolso continuaron en incremento debido a la baja de las tasas de interes nominal que permiten obtener prestamos más elevados. Sin embargo, los riesgos disminuyeron : las fuertes progresividades desaparecieron y los seguros de desempleo se acrecentaron. El movimiento que consiste en pasar del alquiler a la propiedad de la vivienda continuó animado por un profundo deseo de espacio y de promoción social y no solo por un interés financiero. Ciertamente el parque locativo privado es cada vez más raro y caro pero, entre los nuevos propietarios se encuentran también antiguos inquilinos de HLM (viviendas con alquiler moderado).

Referência(s)